El camino de la geopolítica crítica en América del Sur: entre la estructura y el individuo

Punto sur Pub Date : 2023-11-29 DOI:10.34096/ps.n9.13355
Alejandro Rascovan
{"title":"El camino de la geopolítica crítica en América del Sur: entre la estructura y el individuo","authors":"Alejandro Rascovan","doi":"10.34096/ps.n9.13355","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo de Sara Koopman, publicado en 2011 en la revista Geoforum, ofrece una precisa muestra de los debates que atravesaron no solo la geopolítica como disciplina académica, sino también a amplios sectores de las sociedades civiles y políticas en Occidente. En su sitio web de la Universidad de Kent, la autora comienza describiéndose como feminista y geógrafa política. Esta descripción, sin duda, constituye un posicionamiento político que también se refleja en el artículo en cuestión.La década de 2010 estuvo marcada, entre otras cosas, por un aumento en las disputas políticas sobre corporalidades. Esto no solo surgió desde los movimientos feministas, como el que tuvo lugar en la Argentina y que llevó a la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sino también en movimientos como el Me Too y Black Lives Matter, con epicentro en Estados Unidos. Estos movimientos realizaron claras denuncias de situaciones de violencia experimentada desde la corporalidad, tanto en el colectivo de mujeres como en personas afrodescendientes.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n9.13355","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo de Sara Koopman, publicado en 2011 en la revista Geoforum, ofrece una precisa muestra de los debates que atravesaron no solo la geopolítica como disciplina académica, sino también a amplios sectores de las sociedades civiles y políticas en Occidente. En su sitio web de la Universidad de Kent, la autora comienza describiéndose como feminista y geógrafa política. Esta descripción, sin duda, constituye un posicionamiento político que también se refleja en el artículo en cuestión.La década de 2010 estuvo marcada, entre otras cosas, por un aumento en las disputas políticas sobre corporalidades. Esto no solo surgió desde los movimientos feministas, como el que tuvo lugar en la Argentina y que llevó a la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sino también en movimientos como el Me Too y Black Lives Matter, con epicentro en Estados Unidos. Estos movimientos realizaron claras denuncias de situaciones de violencia experimentada desde la corporalidad, tanto en el colectivo de mujeres como en personas afrodescendientes.
南美洲批判地缘政治学的发展道路:在结构与个人之间
萨拉-库普曼(Sara Koopman)2011 年发表在《地理论坛》(Geoforum)杂志上的这篇文章,准确地概括了不仅作为一门学术学科的地缘政治,而且作为西方公民和政治社会广泛领域的辩论。在肯特大学的网站上,作者一开始就将自己描述为一位女权主义者和政治地理学家。这一描述无疑构成了一种政治定位,在相关文章中也有所体现。"2010 年代的特点之一是关于肉体的政治争论增多。这不仅出现在女权运动中,如阿根廷发生的导致《自愿中止妊娠法》通过的女权运动,还出现在以美国为中心的 "我也是"(Me Too)和 "黑人生命重要"(Black Lives Matter)等运动中。这些运动明确谴责了妇女和非洲裔人通过肉体遭受暴力的情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信