{"title":"Antropofagia, baños y disecciones","authors":"Melina Zeiter","doi":"10.36446/be.2023.64.341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rejuvenecimiento de Esón, uno de los episodios del mito de Medea relatado por Ovidio, es una escena extensa, cuya representación visual fue escasamente difundida en la Antigüedad. Las primeras imágenes parecerían datar de mediados del siglo XV. Las representaciones visuales producidas desde entonces pueden clasificarse en dos grandes patrones: los manuscritos franceses y las ediciones venecianas de las Metamorfosis. El presente artículo analiza los modos en que fue representada esta escena desde esa fecha hasta principios del XVI. Su objetivo, por un lado, es identificar tendencias generales, diferencias regionales y quiebres temporales; por el otro, postular algunos repertorios iconográficos que podrían haber inspirado los dos patrones antes mencionados.","PeriodicalId":193916,"journal":{"name":"Boletín de Estética","volume":"243 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36446/be.2023.64.341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El rejuvenecimiento de Esón, uno de los episodios del mito de Medea relatado por Ovidio, es una escena extensa, cuya representación visual fue escasamente difundida en la Antigüedad. Las primeras imágenes parecerían datar de mediados del siglo XV. Las representaciones visuales producidas desde entonces pueden clasificarse en dos grandes patrones: los manuscritos franceses y las ediciones venecianas de las Metamorfosis. El presente artículo analiza los modos en que fue representada esta escena desde esa fecha hasta principios del XVI. Su objetivo, por un lado, es identificar tendencias generales, diferencias regionales y quiebres temporales; por el otro, postular algunos repertorios iconográficos que podrían haber inspirado los dos patrones antes mencionados.