{"title":"formato escolar de los Centros Educativos de Nivel Secundario en la provincia de Buenos Aires desde una perspectiva histórica (1970-2018)","authors":"J. Olivares","doi":"10.35305/revistairice.vi45.1670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la evolución del formato escolar de los Centros Educativos de Nivel Secundario, más conocidos como CENS, desde la década de 1970 hasta finales de la década de 2010. Aunque las características del modelo institucional de los CENS han sido estudiadas por distintos autores, con frecuencia se trata de abordajes que se centran en momentos concretos o en cuestiones generales, pero no realizan lecturas de largo plazo para observar posibles tendencias al respecto en su desarrollo histórico. Se indaga sobre cuáles aspectos de dicho formato han tendido a volverse más flexibles a lo largo de los años y cuáles se han asimilado con la escuela media común. Para responder a ello, desde una metodología cualitativa se examina la normativa que fue regulando a estas instituciones desde sus orígenes hasta los años recientes en la provincia de Buenos Aires (jurisdicción donde más extensión ha tenido la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina). El argumento principal sostenido es que ha habido una tendencia a que el modelo institucional de los CENS se haga más flexible con el paso de las décadas en lo referido a los planes de estudio, mientras que han existido procesos de asimilación de la normativa propia de las escuelas secundarias comunes en términos de espacios escolares utilizados, formas de contratación de docentes y régimen académico.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IRICE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi45.1670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo analiza la evolución del formato escolar de los Centros Educativos de Nivel Secundario, más conocidos como CENS, desde la década de 1970 hasta finales de la década de 2010. Aunque las características del modelo institucional de los CENS han sido estudiadas por distintos autores, con frecuencia se trata de abordajes que se centran en momentos concretos o en cuestiones generales, pero no realizan lecturas de largo plazo para observar posibles tendencias al respecto en su desarrollo histórico. Se indaga sobre cuáles aspectos de dicho formato han tendido a volverse más flexibles a lo largo de los años y cuáles se han asimilado con la escuela media común. Para responder a ello, desde una metodología cualitativa se examina la normativa que fue regulando a estas instituciones desde sus orígenes hasta los años recientes en la provincia de Buenos Aires (jurisdicción donde más extensión ha tenido la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina). El argumento principal sostenido es que ha habido una tendencia a que el modelo institucional de los CENS se haga más flexible con el paso de las décadas en lo referido a los planes de estudio, mientras que han existido procesos de asimilación de la normativa propia de las escuelas secundarias comunes en términos de espacios escolares utilizados, formas de contratación de docentes y régimen académico.