Anticoagulación en enfermedad renal crónica G4-5 en una red de hospitales de Bogotá

Nelson Iván Gamba-Pérez, O. Sáenz-Morales, C. Calderón-Franco, Luisa Cristina Sánchez, Mariana Rubio-Romero
{"title":"Anticoagulación en enfermedad renal crónica G4-5 en una red de hospitales de Bogotá","authors":"Nelson Iván Gamba-Pérez, O. Sáenz-Morales, C. Calderón-Franco, Luisa Cristina Sánchez, Mariana Rubio-Romero","doi":"10.22265/acnef.10.1.750","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: la anticoagulación en pacientes con enfermedad renal crónica es un reto terapéutico debido a que la evidencia médica es escasa y los beneficios son discutibles, además, el riesgo de sangrado en estos pacientes es mayor. Objetivo: describir los pacientes con enfermedad renal G4-5 que recibieron terapia anticoagulante oral durante por lo menos tres meses en la Subred Centro Oriente de Bogotá. Metodología: estudio analítico de pacientes con enfermedad renal crónica G4-5 en un hospital de referencia entre enero del 2018 y diciembre del 2021, en el cual se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y se realizó una regresión logística sobre los anticoagulantes y la frecuencia de eventos (hemorrágicos o embólicos). Resultados: se evaluó a 75 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica G4-5 anticoagulados, donde el anticoagulante más usado fue warfarina (76?%), seguido de apixabán (16?%) y rivaroxabán (8?%). El sangrado mayor se presentó con warfarina (8,47?%), apixabán (10%) y rivaroxabán (16,6?%). No se encontraron diferencias significativas entre el sangrado mayor con warfarina (OR: 2,8; IC 95?%: 0,46-16,9; p = 0,262) y rivaroxabán (OR: 1,86; IC 95?%: 0,18-18,7; p = 0,596), además, el sangrado no mayor y clínicamente relevante fue del 28,9?% con warfarina. Solo se presentó una complicación trombótica en un paciente que recibió rivaroxabán. Conclusiones: en los pacientes con enfermedad renal G4-5 que recibieron warfarina y los anticoagulantes orales directos no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presentación de sangrado mayor y no mayor, clínicamente relevantes.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":" 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.10.1.750","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Contexto: la anticoagulación en pacientes con enfermedad renal crónica es un reto terapéutico debido a que la evidencia médica es escasa y los beneficios son discutibles, además, el riesgo de sangrado en estos pacientes es mayor. Objetivo: describir los pacientes con enfermedad renal G4-5 que recibieron terapia anticoagulante oral durante por lo menos tres meses en la Subred Centro Oriente de Bogotá. Metodología: estudio analítico de pacientes con enfermedad renal crónica G4-5 en un hospital de referencia entre enero del 2018 y diciembre del 2021, en el cual se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y se realizó una regresión logística sobre los anticoagulantes y la frecuencia de eventos (hemorrágicos o embólicos). Resultados: se evaluó a 75 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica G4-5 anticoagulados, donde el anticoagulante más usado fue warfarina (76?%), seguido de apixabán (16?%) y rivaroxabán (8?%). El sangrado mayor se presentó con warfarina (8,47?%), apixabán (10%) y rivaroxabán (16,6?%). No se encontraron diferencias significativas entre el sangrado mayor con warfarina (OR: 2,8; IC 95?%: 0,46-16,9; p = 0,262) y rivaroxabán (OR: 1,86; IC 95?%: 0,18-18,7; p = 0,596), además, el sangrado no mayor y clínicamente relevante fue del 28,9?% con warfarina. Solo se presentó una complicación trombótica en un paciente que recibió rivaroxabán. Conclusiones: en los pacientes con enfermedad renal G4-5 que recibieron warfarina y los anticoagulantes orales directos no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presentación de sangrado mayor y no mayor, clínicamente relevantes.
波哥大医院网络中慢性肾脏病 G4-5 的抗凝治疗
背景:慢性肾脏病患者的抗凝治疗是一项治疗难题,因为医学证据很少,其益处也有待商榷,此外,这些患者的出血风险较高。目标:描述在波哥大东方分中心接受口服抗凝疗法至少三个月的 G4-5 级肾病患者的情况。方法:对 2018 年 1 月至 2021 年 12 月期间在一家转诊医院就诊的 G4-5 级慢性肾病患者进行分析研究,其中分析了社会人口学和临床变量,并对抗凝剂和事件(出血或栓塞)发生频率进行了逻辑回归。结果:75 名诊断为慢性肾病 G4-5 的抗凝患者接受了评估,其中最常用的抗凝药物是华法林(76%),其次是阿哌沙班(16%)和利伐沙班(8%)。华法林(8.47%)、阿哌沙班(10%)和利伐沙班(16.6%)发生大出血。华法林(OR 2.8,95% CI 0.46-16.9,P=0.262)和利伐沙班(OR 1.86,95% CI 0.18-18.7,P=0.596)的大出血率没有明显差异,华法林的临床相关非大出血率为28.9%。只有一名接受利伐沙班治疗的患者发生了血栓并发症。结论:在接受华法林和直接口服抗凝药治疗的G4-5肾病患者中,重大和非重大临床相关出血的发生率没有发现显著差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信