{"title":"Evaluación agronómica de cinco soluciones nutritivas sobre el desarrollo vegetativo de pitahaya (Hylocereus undatus) en invernadero","authors":"Aranza Navarrete Torres, Jorge Velázquez Flores, Héctor Flores Magdaleno, Joel Pineda Pineda","doi":"10.21640/ns.v15i31.3288","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las limitantes para la producción en México de la pitahaya es el relacionado al incipiente manejo del cultivo y el periodo para su propagación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de cinco soluciones nutritivas (SN) enriquecidas con silicio y con diferentes fuentes de Nitrógeno (NO3- y NH4+) durante el desarrollo vegetativo de la pitahaya. Se estableció un cultivo de la especie Hylocereus undatus bajo invernadero y en sustrato, y cinco Soluciones Nutritivas (SN): 1. Steiner normal (Testigo); 2. Steiner 75 % (SN75%); 3. Steiner con Si (SNsi); 4. Hoagland (SNHo), y 5. Hewitt (SNHe). Se diseñó un arreglo experimental en bloques completamente al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones. Se midió la altura de la planta, el número de brotes, diámetro de las crestas y diámetro de caras durante nueve meses. Al finalizar este periodo, se estimó el peso fresco y seco de raíz y parte aérea, así como el volumen, la longitud y el diámetro de raíz. Se realizó el análisis nutricional del tejido de los cladodios 279 días después del trasplante. Utilizando la prueba de Duncan, se observaron diferencias significativas (p ≤ 0.05) en las variables físicas analizadas; SNsi (mayor contenido de agua); SN75 % (número de brotes) y Hewitt (altura total). La acumulación nutrimental fue K>Ca>N>Mg>P>S.","PeriodicalId":19411,"journal":{"name":"Nova Scientia","volume":" 69","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/ns.v15i31.3288","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una de las limitantes para la producción en México de la pitahaya es el relacionado al incipiente manejo del cultivo y el periodo para su propagación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de cinco soluciones nutritivas (SN) enriquecidas con silicio y con diferentes fuentes de Nitrógeno (NO3- y NH4+) durante el desarrollo vegetativo de la pitahaya. Se estableció un cultivo de la especie Hylocereus undatus bajo invernadero y en sustrato, y cinco Soluciones Nutritivas (SN): 1. Steiner normal (Testigo); 2. Steiner 75 % (SN75%); 3. Steiner con Si (SNsi); 4. Hoagland (SNHo), y 5. Hewitt (SNHe). Se diseñó un arreglo experimental en bloques completamente al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones. Se midió la altura de la planta, el número de brotes, diámetro de las crestas y diámetro de caras durante nueve meses. Al finalizar este periodo, se estimó el peso fresco y seco de raíz y parte aérea, así como el volumen, la longitud y el diámetro de raíz. Se realizó el análisis nutricional del tejido de los cladodios 279 días después del trasplante. Utilizando la prueba de Duncan, se observaron diferencias significativas (p ≤ 0.05) en las variables físicas analizadas; SNsi (mayor contenido de agua); SN75 % (número de brotes) y Hewitt (altura total). La acumulación nutrimental fue K>Ca>N>Mg>P>S.