{"title":"Amanda Arias: Una maestra que no quiso ser paradigma de nada (Santa Fe, primera mitad del siglo XX)","authors":"Micaela Pellegrini Malpiedi","doi":"10.35305/revistairice.vi45.1745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un enfoque que pone en diálogo a la historia sociocultural de la educación y la historia de/con mujeres en perspectiva de género, el siguiente artículo funda una serie de líneas de análisis alrededor de la trayectoria docente de la argentina Amanda Arias (1930-1955) y los intercambios, enfrentamientos y tretas de la misma, con agentes del sistema educativo y parte de la elite de su localidad, Rafaela. En específico, este artículo sostiene que, al mirar microscópicamente las trayectorias de diferentes mujeres que habitaron las escuelas, es posible tender puentes para interpretar situaciones experienciales que ponen en evidencia problemáticas del sistema educativo argentino más generales, como por ejemplo, las lógicas patriarcales de los actores sociales que lo ocuparon, las implicancias de la sociedad civil en el sostenimiento de las instituciones educativas, o el ejercicio de la burocracia escolar, entre otras.","PeriodicalId":228699,"journal":{"name":"Revista IRICE","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IRICE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistairice.vi45.1745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde un enfoque que pone en diálogo a la historia sociocultural de la educación y la historia de/con mujeres en perspectiva de género, el siguiente artículo funda una serie de líneas de análisis alrededor de la trayectoria docente de la argentina Amanda Arias (1930-1955) y los intercambios, enfrentamientos y tretas de la misma, con agentes del sistema educativo y parte de la elite de su localidad, Rafaela. En específico, este artículo sostiene que, al mirar microscópicamente las trayectorias de diferentes mujeres que habitaron las escuelas, es posible tender puentes para interpretar situaciones experienciales que ponen en evidencia problemáticas del sistema educativo argentino más generales, como por ejemplo, las lógicas patriarcales de los actores sociales que lo ocuparon, las implicancias de la sociedad civil en el sostenimiento de las instituciones educativas, o el ejercicio de la burocracia escolar, entre otras.