Características de los donantes vivos posibles y efectivos para trasplante renal evaluados entre 2008 y 2019 en Colombia: un estudio de corte transversal
Sonia J Galvis, Andrea García-López, Nicolás Lozano-Suárez, Fernando Girón-Luque
{"title":"Características de los donantes vivos posibles y efectivos para trasplante renal evaluados entre 2008 y 2019 en Colombia: un estudio de corte transversal","authors":"Sonia J Galvis, Andrea García-López, Nicolás Lozano-Suárez, Fernando Girón-Luque","doi":"10.18273/revmed.v36n3-2023009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el trasplante renal con donante vivo ocupa el 23 % de los trasplantes en Colombia y la mayoría de los donantes que se evalúan no finalizan el proceso. Objetivo: describir las causas de la no finalización efectiva del proceso de donación de riñón, caracterizando a los donantes vivos de riñón posibles y efectivos evaluados en Colombiana de Trasplantes. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, donde se revisaron de forma retrospectiva los registros médicos de 1488 posibles donantes, evaluados entre 2008 y 2019. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado de las características de los donantes posibles y efectivos. Se describió el flujo del proceso de donación y razones de no donación en sus distintas fases. Resultados: 36,9 % de los donantes posibles se convirtieron en donantes efectivos. De los donantes posibles, 15,4 % fueron no aprobados por salud mental, 31,8 % contraindicados por nefrología o cirugía, 11 % no aprobados en junta médica, y 4,7 % de los donantes fueron aprobados, pero no terminaron el proceso. Las razones de no donación por contraindicación médica más frecuentes fueron hipertensión arterial, anomalía anatómica y proteinuria mayor a 300 mg/día. Los donantes efectivos eran en general más jóvenes, con menor índice de masa corporal y mayor frecuencia de relaciones de primer grado. Conclusiones: solo una tercera parte de los posibles donantes llegan a ser donantes efectivos. Las principales razones de no donación son clínicas, pero un porcentaje importante es contraindicado por indicación de salud mental y por deserción del proceso.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el trasplante renal con donante vivo ocupa el 23 % de los trasplantes en Colombia y la mayoría de los donantes que se evalúan no finalizan el proceso. Objetivo: describir las causas de la no finalización efectiva del proceso de donación de riñón, caracterizando a los donantes vivos de riñón posibles y efectivos evaluados en Colombiana de Trasplantes. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, donde se revisaron de forma retrospectiva los registros médicos de 1488 posibles donantes, evaluados entre 2008 y 2019. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado de las características de los donantes posibles y efectivos. Se describió el flujo del proceso de donación y razones de no donación en sus distintas fases. Resultados: 36,9 % de los donantes posibles se convirtieron en donantes efectivos. De los donantes posibles, 15,4 % fueron no aprobados por salud mental, 31,8 % contraindicados por nefrología o cirugía, 11 % no aprobados en junta médica, y 4,7 % de los donantes fueron aprobados, pero no terminaron el proceso. Las razones de no donación por contraindicación médica más frecuentes fueron hipertensión arterial, anomalía anatómica y proteinuria mayor a 300 mg/día. Los donantes efectivos eran en general más jóvenes, con menor índice de masa corporal y mayor frecuencia de relaciones de primer grado. Conclusiones: solo una tercera parte de los posibles donantes llegan a ser donantes efectivos. Las principales razones de no donación son clínicas, pero un porcentaje importante es contraindicado por indicación de salud mental y por deserción del proceso.