Iria Briceño-Alvarez, Desiree Rodríguez-Calvo, Ginnette Guillén-Jiménez, Fabiola Marín-Soto, Helga M. Ocampo-Bermúdez, Oscar Cruz-Hidalgo
{"title":"Innovación desde los proyectos de investigación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información: la creación del Grupo RDA Costa Rica","authors":"Iria Briceño-Alvarez, Desiree Rodríguez-Calvo, Ginnette Guillén-Jiménez, Fabiola Marín-Soto, Helga M. Ocampo-Bermúdez, Oscar Cruz-Hidalgo","doi":"10.15517/eci.v14i1.56162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ensayo da a conocer el proceso de creación del Grupo RDA Costa Rica, surgido a raíz del proyecto de investigación entre la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), para el cual se firmó un convenio institucional entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud. El objetivo de dicho proyecto es diagnosticar la aplicación de las normas RDA en los registros bibliográficos y de autoridades del SINABI y de las bibliotecas universitarias público-estatales de Costa Rica; por consiguiente, se espera que impacte a nivel nacional e internacional, promoviendo la cooperación y la conformación de lineamientos y políticas con el fin de implementar las RDA en las unidades de información del país. Al respecto, se plantea el establecimiento del Grupo RDA Costa Rica como un espacio colaborativo y de capacitación para bibliotecólogos interesados en mejorar las técnicas de descripción bibliográfica. El grupo se enfocará en fomentar el uso adecuado de las RDA, impulsar estándares internacionales y facilitar la compartición de conocimientos y experiencias. Se detallan las fases del plan de trabajo que incluyen el inicio del grupo, la investigación y la capacitación, la elaboración de políticas y procedimientos, la implementación y el seguimiento. Dentro de las principales conclusiones, y con la puesta en marcha del Grupo RDA, se espera fortalecer la catalogación cooperativa en el país en busca de mejorar la calidad de los registros bibliográficos y promover un mayor acceso a la información en Costa Rica.","PeriodicalId":503194,"journal":{"name":"e-Ciencias de la Información","volume":"175 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Ciencias de la Información","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/eci.v14i1.56162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El ensayo da a conocer el proceso de creación del Grupo RDA Costa Rica, surgido a raíz del proyecto de investigación entre la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), para el cual se firmó un convenio institucional entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud. El objetivo de dicho proyecto es diagnosticar la aplicación de las normas RDA en los registros bibliográficos y de autoridades del SINABI y de las bibliotecas universitarias público-estatales de Costa Rica; por consiguiente, se espera que impacte a nivel nacional e internacional, promoviendo la cooperación y la conformación de lineamientos y políticas con el fin de implementar las RDA en las unidades de información del país. Al respecto, se plantea el establecimiento del Grupo RDA Costa Rica como un espacio colaborativo y de capacitación para bibliotecólogos interesados en mejorar las técnicas de descripción bibliográfica. El grupo se enfocará en fomentar el uso adecuado de las RDA, impulsar estándares internacionales y facilitar la compartición de conocimientos y experiencias. Se detallan las fases del plan de trabajo que incluyen el inicio del grupo, la investigación y la capacitación, la elaboración de políticas y procedimientos, la implementación y el seguimiento. Dentro de las principales conclusiones, y con la puesta en marcha del Grupo RDA, se espera fortalecer la catalogación cooperativa en el país en busca de mejorar la calidad de los registros bibliográficos y promover un mayor acceso a la información en Costa Rica.