{"title":"Enfoque de derechos humanos en la respuesta a salud y migración en Chile: revisión documental","authors":"Jossette Iribarne-Wiff, Macarena Chepo, Ainhoa Ruiz-Azarola","doi":"10.21149/14869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar el reconocimiento de derechos a la salud de las personas migrantes en Chile en el marco normativo de salud. Material y métodos. Estudio de metodología mixta secuencial. La fase cualitativa incluyó un análisis documental de 37 instrumentos publicados hasta el año 2021 sobre acciones de salud dirigidas a población migrante. Mediante el análisis de contenido, se identificaron elementos específicos del enfoque de derechos. La fase cuantitativa incluyó el análisis descriptivo de egresos hospitalarios, seguro de salud y problema de salud en los últimos tres meses. Los datos fueron obtenidos de bases de datos de acceso público. Resultados. Chile ha desarrollado progresivamente la implementación del derecho a la salud de las personas migrantes. A su vez, existe una reducción de brechas en los tres indicadores: sin seguro de salud (15.8% 2017 vs. 10.9% 2020), egresos hospitalarios sin seguro de salud (25.5% 2014 vs. 6.6% 2021) y no haber recibido atención médica ante un problema de salud percibido en los últimos tres meses (11.8% 2015 vs. 8.6% 2020). Conclusión. Si bien Chile se muestra como un ejemplo de avance progresivo en la implementación del derecho a la salud de las personas migrantes, persisten elementos pendientes en materia de inclusión efectiva.","PeriodicalId":503276,"journal":{"name":"Salud Pública de México","volume":"252 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Pública de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Analizar el reconocimiento de derechos a la salud de las personas migrantes en Chile en el marco normativo de salud. Material y métodos. Estudio de metodología mixta secuencial. La fase cualitativa incluyó un análisis documental de 37 instrumentos publicados hasta el año 2021 sobre acciones de salud dirigidas a población migrante. Mediante el análisis de contenido, se identificaron elementos específicos del enfoque de derechos. La fase cuantitativa incluyó el análisis descriptivo de egresos hospitalarios, seguro de salud y problema de salud en los últimos tres meses. Los datos fueron obtenidos de bases de datos de acceso público. Resultados. Chile ha desarrollado progresivamente la implementación del derecho a la salud de las personas migrantes. A su vez, existe una reducción de brechas en los tres indicadores: sin seguro de salud (15.8% 2017 vs. 10.9% 2020), egresos hospitalarios sin seguro de salud (25.5% 2014 vs. 6.6% 2021) y no haber recibido atención médica ante un problema de salud percibido en los últimos tres meses (11.8% 2015 vs. 8.6% 2020). Conclusión. Si bien Chile se muestra como un ejemplo de avance progresivo en la implementación del derecho a la salud de las personas migrantes, persisten elementos pendientes en materia de inclusión efectiva.