{"title":"Estrategias para prevenir la normalización social de la violencia hacia la mujer rural del corregimiento Sur Oriental del municipio de Fusagasugá","authors":"Iván Darío Parrado Díaz","doi":"10.22431/25005103.n32.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia contra la mujer es un flagelo que atenta contra la dignidad y la estabilidad de cualquier sociedad en el mundo. Las cifras aumentaron tras la pandemia y dado el confinamiento, muchas mujeres expresaron vivir con el enemigo en sus hogares. La complejidad radica en determinar hasta qué punto este problema, fundamentalmente para las mujeres rurales, termina normalizándose socialmente. En este orden de ideas, se consideró importante revisar estrategias que fortalecieran los derechos, las garantías y la calidad de vida de la mujer rural, de tal manera que se dignificara su presencia como actor político para generar igualdad de oportunidades en el campo social y propiciar la eliminación de la violencia física y emocional. Por consiguiente, la intervención tuvo como propósito plantear estrategias de prevención de la normalización de la violencia contra la mujer rural del corregimiento Sur Oriental del municipio de Fusagasugá. En esta investigación, aplicada y desarrollada desde un enfoque cualitativo, se pretendió comprender la realidad de la mujer rural en un contexto de violencia para lo cual se utilizaron como instrumentos metodológicos la encuesta y la revisión documental toda vez que ofrecían un acercamiento ágil, asertivo, de fácil comprensión y consulta.","PeriodicalId":509898,"journal":{"name":"Nova et Vetera","volume":"184 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova et Vetera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005103.n32.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La violencia contra la mujer es un flagelo que atenta contra la dignidad y la estabilidad de cualquier sociedad en el mundo. Las cifras aumentaron tras la pandemia y dado el confinamiento, muchas mujeres expresaron vivir con el enemigo en sus hogares. La complejidad radica en determinar hasta qué punto este problema, fundamentalmente para las mujeres rurales, termina normalizándose socialmente. En este orden de ideas, se consideró importante revisar estrategias que fortalecieran los derechos, las garantías y la calidad de vida de la mujer rural, de tal manera que se dignificara su presencia como actor político para generar igualdad de oportunidades en el campo social y propiciar la eliminación de la violencia física y emocional. Por consiguiente, la intervención tuvo como propósito plantear estrategias de prevención de la normalización de la violencia contra la mujer rural del corregimiento Sur Oriental del municipio de Fusagasugá. En esta investigación, aplicada y desarrollada desde un enfoque cualitativo, se pretendió comprender la realidad de la mujer rural en un contexto de violencia para lo cual se utilizaron como instrumentos metodológicos la encuesta y la revisión documental toda vez que ofrecían un acercamiento ágil, asertivo, de fácil comprensión y consulta.