Lizeth Paola Amaya-Medina, Andrés Felipe Jiménez-Cadena
{"title":"Disfagia lusoria por anillo vascular incompleto en lactante menor. Reporte de un caso","authors":"Lizeth Paola Amaya-Medina, Andrés Felipe Jiménez-Cadena","doi":"10.18273/revmed.v36n3-2023012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El término “disfagia lusoria” se aplica a los síntomas que surgen debido a una compresión vascular del esófago, que resulta de la localización anómala de una arteria subclavia derecha aberrante. Esta es una malformación congénita poco común que, ocasionalmente, podría condicionar una obstrucción completa o incompleta del esófago, constituyendo un anillo esofágico. El reto diagnóstico se relaciona con la falta de una etiología evidente, asociada a la persistencia y empeoramiento de los síntomas, incluida la disfagia progresiva. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico y revisión de la literatura abordando el caso de una paciente pediátrica con disfagia progresiva y fallo de medro, quien presentaba un anillo vascular incompleto por arteria subclavia derecha aberrante. Es importante realizar una adecuada anamnesis clínica y uso de ayudas diagnósticas para determinar el origen de la sintomatología, ya que cada caso requiere un manejo acorde a la presentación clínica.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"119 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término “disfagia lusoria” se aplica a los síntomas que surgen debido a una compresión vascular del esófago, que resulta de la localización anómala de una arteria subclavia derecha aberrante. Esta es una malformación congénita poco común que, ocasionalmente, podría condicionar una obstrucción completa o incompleta del esófago, constituyendo un anillo esofágico. El reto diagnóstico se relaciona con la falta de una etiología evidente, asociada a la persistencia y empeoramiento de los síntomas, incluida la disfagia progresiva. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico y revisión de la literatura abordando el caso de una paciente pediátrica con disfagia progresiva y fallo de medro, quien presentaba un anillo vascular incompleto por arteria subclavia derecha aberrante. Es importante realizar una adecuada anamnesis clínica y uso de ayudas diagnósticas para determinar el origen de la sintomatología, ya que cada caso requiere un manejo acorde a la presentación clínica.