{"title":"Circuito cerrado con llave de tres vías para la infiltración de anestesia y tumescencia en cirugía capilar","authors":"María José Guerrero Roldán, Ney Arencibia Pérez","doi":"10.48158/medicinaestetica.077.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El uso de cubetas médicas en cirugía capilar destinado a preparar la anestesia y tumescencia es una práctica habitual realizada en España. La recarga de jeringas desde la cubeta puede ser realizada por el propio cirujano o por un técnico capilar; en ambos casos parece haber un elevado riesgo de pinchazo accidental debido a la manipulación de la aguja. En nuestra práctica habitual hemos implementado un método alternativo de infiltración de anestesia y tumescencia mediante un circuito cerrado con llave de tres vías (IATCC3V), que evita la manipulación de la aguja. El objetivo es presentar y demostrar que esta técnica es más segura que el empleo de cubetas para cargar el anestésico. Material y método. Se ha realizado una encuesta a 21 técnicos capilares en España para constatar si el uso de cubetas médicas es una práctica existente actualmente, y si esta va asociada a pinchazos accidentales. Resultados. El 71,4% de los que respondieron la encuesta tenían 5 o más años de experiencia en trasplante capilar; el 95,2% realizaban recargas de jeringas desde una cubeta durante el proceso de infiltración de anestesia o tumescencia. El 71,4% refirieron haber sufrido al menos un accidente laboral por pinchazo de aguja usando cubetas médicas; de estos, el 53,3% sufrieron dos o más pinchazos. Conclusiones. La IATCC3V es una técnica más segura que el uso de cubetas para evitar pinchazos accidentales. Por este motivo, no recomendamos el uso de cubetas médicas para la administración de anestesia y tumescencia durante la cirugía capilar.","PeriodicalId":508822,"journal":{"name":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","volume":"104 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48158/medicinaestetica.077.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El uso de cubetas médicas en cirugía capilar destinado a preparar la anestesia y tumescencia es una práctica habitual realizada en España. La recarga de jeringas desde la cubeta puede ser realizada por el propio cirujano o por un técnico capilar; en ambos casos parece haber un elevado riesgo de pinchazo accidental debido a la manipulación de la aguja. En nuestra práctica habitual hemos implementado un método alternativo de infiltración de anestesia y tumescencia mediante un circuito cerrado con llave de tres vías (IATCC3V), que evita la manipulación de la aguja. El objetivo es presentar y demostrar que esta técnica es más segura que el empleo de cubetas para cargar el anestésico. Material y método. Se ha realizado una encuesta a 21 técnicos capilares en España para constatar si el uso de cubetas médicas es una práctica existente actualmente, y si esta va asociada a pinchazos accidentales. Resultados. El 71,4% de los que respondieron la encuesta tenían 5 o más años de experiencia en trasplante capilar; el 95,2% realizaban recargas de jeringas desde una cubeta durante el proceso de infiltración de anestesia o tumescencia. El 71,4% refirieron haber sufrido al menos un accidente laboral por pinchazo de aguja usando cubetas médicas; de estos, el 53,3% sufrieron dos o más pinchazos. Conclusiones. La IATCC3V es una técnica más segura que el uso de cubetas para evitar pinchazos accidentales. Por este motivo, no recomendamos el uso de cubetas médicas para la administración de anestesia y tumescencia durante la cirugía capilar.