Felipe Agudelo-Hernández, Helena Vélez-Botero, Marcela Guapacha-Montoya
{"title":"Propiedades psicométricas del Child Behavior Checklist 4-18 (CBCL/4-18) en una muestra semiurbana y rural de Caldas en el 2021","authors":"Felipe Agudelo-Hernández, Helena Vélez-Botero, Marcela Guapacha-Montoya","doi":"10.18273/revmed.v36n3-2023014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la alta prevalencia de problemas internalizantes, como ansiedad, depresión, síntomas somáticos, y externalizantes, como trastornos de conducta, problemas sociales y problemas atencionales, en la niñez y la adolescencia demanda métodos prácticos para detección oportuna. El CBCL/4-18 ha sido usado para la identificación de problemas emocionales, conductuales y sociales en niños y adolescentes. Objetivo: analizar las propiedades psicométricas del CBCL/4- 18 en una muestra colombiana de población semiurbana y rural. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, realizado en instituciones educativas de cuatro municipios de Caldas durante el segundo semestre del 2021. Se realizó la validez de contenido por juicio de expertos, la cual se aplicó a una muestra de 859 cuidadores de niños o adolescentes con edades entre 6 y 18 años que vivían en área semiurbana (47,62 %) y rural (52,38 %). Se realizaron análisis univariados para determinar medidas de tendencia central, análisis bivariados para explorar la validez de constructo y análisis multivariados para analizar el grado de dificultad y discriminación, además de la consistencia interna. Resultados: se encontró una alta confiabilidad (Cronbach: 0.94) en toda la escala. En la prueba t todos los ítems obtuvieron significación estadística de p ≤ 0.05, se correlacionan positiva y significativamente con la escala a la cual pertenecen. Conclusión: el CBCL 4-18 muestra características psicométricas adecuadas para ser empleado como un instrumento de apoyo diagnóstico para la identificación y valoración de problemáticas mentales en población pediátrica rural y semiurbana en entornos colombianos similares al estudiado.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"1081 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la alta prevalencia de problemas internalizantes, como ansiedad, depresión, síntomas somáticos, y externalizantes, como trastornos de conducta, problemas sociales y problemas atencionales, en la niñez y la adolescencia demanda métodos prácticos para detección oportuna. El CBCL/4-18 ha sido usado para la identificación de problemas emocionales, conductuales y sociales en niños y adolescentes. Objetivo: analizar las propiedades psicométricas del CBCL/4- 18 en una muestra colombiana de población semiurbana y rural. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, realizado en instituciones educativas de cuatro municipios de Caldas durante el segundo semestre del 2021. Se realizó la validez de contenido por juicio de expertos, la cual se aplicó a una muestra de 859 cuidadores de niños o adolescentes con edades entre 6 y 18 años que vivían en área semiurbana (47,62 %) y rural (52,38 %). Se realizaron análisis univariados para determinar medidas de tendencia central, análisis bivariados para explorar la validez de constructo y análisis multivariados para analizar el grado de dificultad y discriminación, además de la consistencia interna. Resultados: se encontró una alta confiabilidad (Cronbach: 0.94) en toda la escala. En la prueba t todos los ítems obtuvieron significación estadística de p ≤ 0.05, se correlacionan positiva y significativamente con la escala a la cual pertenecen. Conclusión: el CBCL 4-18 muestra características psicométricas adecuadas para ser empleado como un instrumento de apoyo diagnóstico para la identificación y valoración de problemáticas mentales en población pediátrica rural y semiurbana en entornos colombianos similares al estudiado.