{"title":"Monitoreo de microplásticos superficiales en el lago de Coatepeque, 2021-2022","authors":"José Enrique Barraza Sandoval, V. Melara","doi":"10.5377/revminerva.v6i3.17351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El Salvador hay escasa investigación sobre micropartículas de plástico flotantes (< 5 mm) en ecosistemas lénticos continentales. Con el objetivo de determinar los niveles de ese material en el lago de Coatepeque, se realizaron muestreos mediante transectos entre febrero de 2021 a enero de 2022. Las concentraciones oscilaron entre 0.001 y 0.258 micropartículas/m3, también hubo algunos lugares donde este material estuvo ausente. Los valores más altos ocurrieron en las zonas norte, central y este del lago, lo que se puede asociar a actividades antropogénicas, dirección y velocidad del viento. La prueba de Kruskal-Wallis determinó diferencias significativas (p < .05) entre los niveles registrados en las épocas seca y lluviosa. Factores atmosféricos y actividades antropogénicas inciden en la distribución espacial de esta materia flotante en el cuerpo de agua.","PeriodicalId":507560,"journal":{"name":"Revista Minerva","volume":"20 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Minerva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/revminerva.v6i3.17351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En El Salvador hay escasa investigación sobre micropartículas de plástico flotantes (< 5 mm) en ecosistemas lénticos continentales. Con el objetivo de determinar los niveles de ese material en el lago de Coatepeque, se realizaron muestreos mediante transectos entre febrero de 2021 a enero de 2022. Las concentraciones oscilaron entre 0.001 y 0.258 micropartículas/m3, también hubo algunos lugares donde este material estuvo ausente. Los valores más altos ocurrieron en las zonas norte, central y este del lago, lo que se puede asociar a actividades antropogénicas, dirección y velocidad del viento. La prueba de Kruskal-Wallis determinó diferencias significativas (p < .05) entre los niveles registrados en las épocas seca y lluviosa. Factores atmosféricos y actividades antropogénicas inciden en la distribución espacial de esta materia flotante en el cuerpo de agua.