{"title":"Las mujeres rurales y su comportamiento político en las elecciones de 1933: el caso de Alhama de Granada","authors":"Ángel C. Leyva Olmos","doi":"10.30827/arenal.v30i2.20739","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende conocer la participación de las mujeres y la orientación del sufragio femenino en las primeras elecciones en la historia del país donde ellas pudieron sentirse parte del sistema político. Para ello hemos bajado la lupa de análisis al mundo rural, al quetradicionalmente se le ha prestado menos atención en los estudios políticos, y a la acción política de las mujeres en estos cruciales comicios, que marcaron un punto de inflexión en el periodo republicano. La consecución del objetivo marcado viene dado por la utilización de fuentesprimarias y por la implementación de una nueva metodología de trabajo, mediante la cual hemos podido inferir las diversas orientaciones del voto femenino, buscando enriquecer las interpretaciones sobre a quién votaron las mujeres y desmitificando el estereotipado argumento del conservadurismo político femenino.","PeriodicalId":502848,"journal":{"name":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","volume":"20 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.20739","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo pretende conocer la participación de las mujeres y la orientación del sufragio femenino en las primeras elecciones en la historia del país donde ellas pudieron sentirse parte del sistema político. Para ello hemos bajado la lupa de análisis al mundo rural, al quetradicionalmente se le ha prestado menos atención en los estudios políticos, y a la acción política de las mujeres en estos cruciales comicios, que marcaron un punto de inflexión en el periodo republicano. La consecución del objetivo marcado viene dado por la utilización de fuentesprimarias y por la implementación de una nueva metodología de trabajo, mediante la cual hemos podido inferir las diversas orientaciones del voto femenino, buscando enriquecer las interpretaciones sobre a quién votaron las mujeres y desmitificando el estereotipado argumento del conservadurismo político femenino.