{"title":"En torno al Caribe, una aproximación a su definición","authors":"Héctor Luis Guayanlema Martínez","doi":"10.51274/ecos.v30i26.pp17-30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ideas centrales de este artículo fueron presentadas en formato conferencia en el seminario Historia y cultura en el Caribe, organizado por la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en agosto de 2015, desarrollado en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su contenido, ampliado y afinado para la ocasión, se concentra en el examen de las denominaciones del Caribe defendidas en diferentes contextos por geógrafos, geólogos, antropólogos, historiadores y analistas internacionales. También cuentan ciertas valoraciones expresadas por sujetos que desde el ámbito gubernamental o particular han incidido en la toma de decisiones que históricamente explican la connotación política y social del Caribe, combinada con su orientación geográfica o natural. A partir de esta simbiosis, se presentan detalles generales del Caribe geográfico, etnohistórico y geopolítico, así como de sus derivaciones.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"366 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v30i26.pp17-30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las ideas centrales de este artículo fueron presentadas en formato conferencia en el seminario Historia y cultura en el Caribe, organizado por la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en agosto de 2015, desarrollado en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su contenido, ampliado y afinado para la ocasión, se concentra en el examen de las denominaciones del Caribe defendidas en diferentes contextos por geógrafos, geólogos, antropólogos, historiadores y analistas internacionales. También cuentan ciertas valoraciones expresadas por sujetos que desde el ámbito gubernamental o particular han incidido en la toma de decisiones que históricamente explican la connotación política y social del Caribe, combinada con su orientación geográfica o natural. A partir de esta simbiosis, se presentan detalles generales del Caribe geográfico, etnohistórico y geopolítico, así como de sus derivaciones.