{"title":"La diosa Bellona en Valentia (Hispania Citerior)","authors":"M. J. Peña","doi":"10.5565/rev/faventia.170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudio de una inscripción fragmentaria, de cronología temprana, hallada en Valentia, en la que aparece el nombre de la diosa Bellona, algo insólito en estas regiones de Hispania. A partir de ella, se considera el origen de la divinidad, su llegada a Hispania, su limitada difusión (tan solo Lusitania) y su relación con algunos acontecimientos de la historia de Valentia. Se propone una reconstrucción del texto epigráfico. Se estudia también el nombre del dedicante, un Antonius, la familia más relevante de la ciudad. Se hacen algunas consideraciones sobre la recuperación de la ciudad tras el largo período de vacío posterior a la destrucción pompeyana del año 75 a.C.","PeriodicalId":510135,"journal":{"name":"Faventia","volume":"28 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faventia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/faventia.170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Estudio de una inscripción fragmentaria, de cronología temprana, hallada en Valentia, en la que aparece el nombre de la diosa Bellona, algo insólito en estas regiones de Hispania. A partir de ella, se considera el origen de la divinidad, su llegada a Hispania, su limitada difusión (tan solo Lusitania) y su relación con algunos acontecimientos de la historia de Valentia. Se propone una reconstrucción del texto epigráfico. Se estudia también el nombre del dedicante, un Antonius, la familia más relevante de la ciudad. Se hacen algunas consideraciones sobre la recuperación de la ciudad tras el largo período de vacío posterior a la destrucción pompeyana del año 75 a.C.