Marcos Alcántaro Montoya, Alejandro Villar Inclán, Wildor R Dongo, Diana Yépez Ramos, Damián Arcos Alcívar, John Barba Pacheco
{"title":"Experiencia inicial en la implementación de un programa de plastia mitral: ¿es una técnica con resultados reproducibles?","authors":"Marcos Alcántaro Montoya, Alejandro Villar Inclán, Wildor R Dongo, Diana Yépez Ramos, Damián Arcos Alcívar, John Barba Pacheco","doi":"10.55200/raccv.v21.n3.0054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La reparación de la válvula mitral ha demostrado una amplia superioridad sobre el reemplazo valvular mitral en el tratamiento de la insuficiencia mitral severa, por lo cual es considerada la primera opción terapéutica que recomiendan las guías de la práctica clínica para el tratamiento de las valvulopatías. Por este motivo, debería ser un recurso ampliamente utilizado por los cirujanos de corazón en todo el mundo. Objetivo: Demostrar la reproductibilidad de la plastia mitral en nuestro hospital, tanto en técnicas como resultados, en comparación con los datos publicados en hospitales del primer mundo. Este análisis comparativo nos permitirá evaluar nuestra competencia y calidad de la atención en el campo de la cirugía de la válvula mitral de acuerdo con los estándares mundiales. Material y métodos: Entre enero del 2018 y enero del 2022 se intervinieron a 63 pacientes con insuficiencia mitral severa por enfermedad degenerativa o funcional con criterios quirúrgicos en el Hospital Luis Vernaza, entre los que se incluyeron 22 pacientes a los que se les realizó reparación mitral. Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo de una corte en el que se evaluó la evolución postquirúrgica. Los principales resultados fueron la patencia, reintervención y mortalidad. El seguimiento se efectuó mediante contacto telefónico y a todos los pacientes se les realizó al menos un ecocardiograma por año. Resultados: Se analizaron 22 pacientes (73% hombres) con una edad media de 48 años (rango de 36 a 72 años). Todos los pacientes presentaron insuficiencia mitral severa y el 91% de etiología primaria. Se reparó de forma exitosa la insuficiencia mitral severa de etiología primaria, el 55% de ellas por compromiso del segmento P2. Solo 2 pacientes necesitaron reintervención, uno por desinserción del anillo y el otro por rotura de nuevas cuerdas tendinosas. Solo hubo una mortalidad intrahospitalaria asociada a reintervención mediata por falla de la plastia, y tres fallecidos por causas no cardiovasculares. Los pacientes restantes permanecen asintomáticos, reincorporados a sus actividades ordinarias habituales, sin insuficiencia mitral residual y con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo mayor del 45%. Conclusiones: La plastia valvular mitral con anillo es una técnica que se puede reproducir de manera exitosa en nuestro medio, con personal adecuadamente entrenado y tutorizado, y se logran resultados similares a centros de nivel mundial que cuentan con un mayor volumen quirúrgico y experiencia en plastias mitrales.","PeriodicalId":417308,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","volume":"13 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55200/raccv.v21.n3.0054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La reparación de la válvula mitral ha demostrado una amplia superioridad sobre el reemplazo valvular mitral en el tratamiento de la insuficiencia mitral severa, por lo cual es considerada la primera opción terapéutica que recomiendan las guías de la práctica clínica para el tratamiento de las valvulopatías. Por este motivo, debería ser un recurso ampliamente utilizado por los cirujanos de corazón en todo el mundo. Objetivo: Demostrar la reproductibilidad de la plastia mitral en nuestro hospital, tanto en técnicas como resultados, en comparación con los datos publicados en hospitales del primer mundo. Este análisis comparativo nos permitirá evaluar nuestra competencia y calidad de la atención en el campo de la cirugía de la válvula mitral de acuerdo con los estándares mundiales. Material y métodos: Entre enero del 2018 y enero del 2022 se intervinieron a 63 pacientes con insuficiencia mitral severa por enfermedad degenerativa o funcional con criterios quirúrgicos en el Hospital Luis Vernaza, entre los que se incluyeron 22 pacientes a los que se les realizó reparación mitral. Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo de una corte en el que se evaluó la evolución postquirúrgica. Los principales resultados fueron la patencia, reintervención y mortalidad. El seguimiento se efectuó mediante contacto telefónico y a todos los pacientes se les realizó al menos un ecocardiograma por año. Resultados: Se analizaron 22 pacientes (73% hombres) con una edad media de 48 años (rango de 36 a 72 años). Todos los pacientes presentaron insuficiencia mitral severa y el 91% de etiología primaria. Se reparó de forma exitosa la insuficiencia mitral severa de etiología primaria, el 55% de ellas por compromiso del segmento P2. Solo 2 pacientes necesitaron reintervención, uno por desinserción del anillo y el otro por rotura de nuevas cuerdas tendinosas. Solo hubo una mortalidad intrahospitalaria asociada a reintervención mediata por falla de la plastia, y tres fallecidos por causas no cardiovasculares. Los pacientes restantes permanecen asintomáticos, reincorporados a sus actividades ordinarias habituales, sin insuficiencia mitral residual y con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo mayor del 45%. Conclusiones: La plastia valvular mitral con anillo es una técnica que se puede reproducir de manera exitosa en nuestro medio, con personal adecuadamente entrenado y tutorizado, y se logran resultados similares a centros de nivel mundial que cuentan con un mayor volumen quirúrgico y experiencia en plastias mitrales.