Experiencia inicial en la implementación de un programa de plastia mitral: ¿es una técnica con resultados reproducibles?

Marcos Alcántaro Montoya, Alejandro Villar Inclán, Wildor R Dongo, Diana Yépez Ramos, Damián Arcos Alcívar, John Barba Pacheco
{"title":"Experiencia inicial en la implementación de un programa de plastia mitral: ¿es una técnica con resultados reproducibles?","authors":"Marcos Alcántaro Montoya, Alejandro Villar Inclán, Wildor R Dongo, Diana Yépez Ramos, Damián Arcos Alcívar, John Barba Pacheco","doi":"10.55200/raccv.v21.n3.0054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La reparación de la válvula mitral ha demostrado una amplia superioridad sobre el reemplazo valvular mitral en el tratamiento de la insuficiencia mitral severa, por lo cual es considerada la primera opción terapéutica que recomiendan las guías de la práctica clínica para el tratamiento de las valvulopatías. Por este motivo, debería ser un recurso ampliamente utilizado por los cirujanos de corazón en todo el mundo. Objetivo: Demostrar la reproductibilidad de la plastia mitral en nuestro hospital, tanto en técnicas como resultados, en comparación con los datos publicados en hospitales del primer mundo. Este análisis comparativo nos permitirá evaluar nuestra competencia y calidad de la atención en el campo de la cirugía de la válvula mitral de acuerdo con los estándares mundiales. Material y métodos: Entre enero del 2018 y enero del 2022 se intervinieron a 63 pacientes con insuficiencia mitral severa por enfermedad degenerativa o funcional con criterios quirúrgicos en el Hospital Luis Vernaza, entre los que se incluyeron 22 pacientes a los que se les realizó reparación mitral. Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo de una corte en el que se evaluó la evolución postquirúrgica. Los principales resultados fueron la patencia, reintervención y mortalidad. El seguimiento se efectuó mediante contacto telefónico y a todos los pacientes se les realizó al menos un ecocardiograma por año. Resultados: Se analizaron 22 pacientes (73% hombres) con una edad media de 48 años (rango de 36 a 72 años). Todos los pacientes presentaron insuficiencia mitral severa y el 91% de etiología primaria. Se reparó de forma exitosa la insuficiencia mitral severa de etiología primaria, el 55% de ellas por compromiso del segmento P2. Solo 2 pacientes necesitaron reintervención, uno por desinserción del anillo y el otro por rotura de nuevas cuerdas tendinosas. Solo hubo una mortalidad intrahospitalaria asociada a reintervención mediata por falla de la plastia, y tres fallecidos por causas no cardiovasculares. Los pacientes restantes permanecen asintomáticos, reincorporados a sus actividades ordinarias habituales, sin insuficiencia mitral residual y con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo mayor del 45%. Conclusiones: La plastia valvular mitral con anillo es una técnica que se puede reproducir de manera exitosa en nuestro medio, con personal adecuadamente entrenado y tutorizado, y se logran resultados similares a centros de nivel mundial que cuentan con un mayor volumen quirúrgico y experiencia en plastias mitrales.","PeriodicalId":417308,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","volume":"13 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55200/raccv.v21.n3.0054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La reparación de la válvula mitral ha demostrado una amplia superioridad sobre el reemplazo valvular mitral en el tratamiento de la insuficiencia mitral severa, por lo cual es considerada la primera opción terapéutica que recomiendan las guías de la práctica clínica para el tratamiento de las valvulopatías. Por este motivo, debería ser un recurso ampliamente utilizado por los cirujanos de corazón en todo el mundo. Objetivo: Demostrar la reproductibilidad de la plastia mitral en nuestro hospital, tanto en técnicas como resultados, en comparación con los datos publicados en hospitales del primer mundo. Este análisis comparativo nos permitirá evaluar nuestra competencia y calidad de la atención en el campo de la cirugía de la válvula mitral de acuerdo con los estándares mundiales. Material y métodos: Entre enero del 2018 y enero del 2022 se intervinieron a 63 pacientes con insuficiencia mitral severa por enfermedad degenerativa o funcional con criterios quirúrgicos en el Hospital Luis Vernaza, entre los que se incluyeron 22 pacientes a los que se les realizó reparación mitral. Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo de una corte en el que se evaluó la evolución postquirúrgica. Los principales resultados fueron la patencia, reintervención y mortalidad. El seguimiento se efectuó mediante contacto telefónico y a todos los pacientes se les realizó al menos un ecocardiograma por año. Resultados: Se analizaron 22 pacientes (73% hombres) con una edad media de 48 años (rango de 36 a 72 años). Todos los pacientes presentaron insuficiencia mitral severa y el 91% de etiología primaria. Se reparó de forma exitosa la insuficiencia mitral severa de etiología primaria, el 55% de ellas por compromiso del segmento P2. Solo 2 pacientes necesitaron reintervención, uno por desinserción del anillo y el otro por rotura de nuevas cuerdas tendinosas. Solo hubo una mortalidad intrahospitalaria asociada a reintervención mediata por falla de la plastia, y tres fallecidos por causas no cardiovasculares. Los pacientes restantes permanecen asintomáticos, reincorporados a sus actividades ordinarias habituales, sin insuficiencia mitral residual y con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo mayor del 45%. Conclusiones: La plastia valvular mitral con anillo es una técnica que se puede reproducir de manera exitosa en nuestro medio, con personal adecuadamente entrenado y tutorizado, y se logran resultados similares a centros de nivel mundial que cuentan con un mayor volumen quirúrgico y experiencia en plastias mitrales.
实施二尖瓣成形术计划的初步经验:这是一种结果可重复的技术吗?
导言:在治疗严重二尖瓣反流方面,二尖瓣修复术已广泛证明优于二尖瓣置换术,因此被临床实践指南视为治疗瓣膜性心脏病的首选疗法。因此,它应该被全世界的心脏外科医生广泛采用。目的:与世界一流医院公布的数据相比,证明我院二尖瓣成形术在技术和结果方面的可重复性。通过比较分析,我们可以根据国际标准评估我们在二尖瓣手术领域的能力和医疗质量。材料和方法:2018年1月至2022年1月期间,路易斯-韦尔纳扎医院为63名因退行性或功能性疾病导致的严重二尖瓣关闭不全且符合手术标准的患者实施了手术,其中22名患者接受了二尖瓣修复术。我们进行了一项回顾性纵向研究,评估了术后演变情况。主要结果是病理、再次手术和死亡率。通过电话联系进行随访,所有患者每年至少接受一次超声心动图检查。结果:共分析了22名患者(73%为男性),平均年龄为48岁(36-72岁不等)。所有患者均有严重二尖瓣返流,91%为原发性。原发性严重二尖瓣反流已成功修复,其中55%是由于P2段受累。只有两名患者需要再次手术,一名是由于环脱出,另一名是由于新的腱索断裂。只有一名患者因重塑失败而导致院内死亡,另有三名患者死于非心血管原因。其余患者仍无症状,可恢复正常活动,无二尖瓣关闭不全残留,左心室射血分数大于45%。结论带环二尖瓣成形术是一种可以在我们的环境中成功复制的技术,只要有经过充分培训和指导的人员,就能取得与世界上手术量更大和二尖瓣成形术经验更丰富的中心类似的效果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信