Johana Ballestero, Monica Barbazán, Amabelia Del Pino
{"title":"Aplicación de yeso sobre un suelo con alta concentración de sodio de origen natural","authors":"Johana Ballestero, Monica Barbazán, Amabelia Del Pino","doi":"10.18779/cyt.v16i2.549","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los suelos con exceso de sodio de origen natural aumentan la concentración de Na intercambiable con la profundidad. Son suelos improductivos por la pérdida de la macroporosidad y por el efecto negativo en el metabolismo de las plantas. El yeso mejora las propiedades de estos suelos al desplazar al Na en exceso por Ca. Para evaluar el efecto del yeso sobre un suelo con exceso de Na de origen natural con pastura implantada (Festuca arundinacea), se instalaron dos experimentos contiguos de parcelas dispuestas al azar: Experimento 1, cuatro dosis (1, 2, 3, 0 Mg ha-1) de dos yesos; y Experimento 2, tres dosis (0, 0.6 Mg ha-1 de azufre, 3 Mg ha-1 de tres yesos). Luego de 420 días, en las parcelas del Experimento 1 donde se aplicó la enmienda, el Na intercambiable se redujo un 22 % con un aumento paralelo del 10 % de Ca intercambiable, presentando mayor penetrabilidad y humedad del suelo y alrededor de 50 % mayor rendimiento de la pastura. En tanto, que en el Experimento 2 hubo rendimientos similares para las enmiendas, aunque la absorción de azufre fue 5 % mayor por las pasturas con yeso. Se concluye que el yeso agrícola es efectivo para disminuir el Na intercambiable en la profundidad de suelo estudiada, aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de la pastura. Dado que la fuente natural del Na no puede ser aislada debe estudiarse a largo plazo la efectividad de las dosis y las fuentes de yeso.","PeriodicalId":505250,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18779/cyt.v16i2.549","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los suelos con exceso de sodio de origen natural aumentan la concentración de Na intercambiable con la profundidad. Son suelos improductivos por la pérdida de la macroporosidad y por el efecto negativo en el metabolismo de las plantas. El yeso mejora las propiedades de estos suelos al desplazar al Na en exceso por Ca. Para evaluar el efecto del yeso sobre un suelo con exceso de Na de origen natural con pastura implantada (Festuca arundinacea), se instalaron dos experimentos contiguos de parcelas dispuestas al azar: Experimento 1, cuatro dosis (1, 2, 3, 0 Mg ha-1) de dos yesos; y Experimento 2, tres dosis (0, 0.6 Mg ha-1 de azufre, 3 Mg ha-1 de tres yesos). Luego de 420 días, en las parcelas del Experimento 1 donde se aplicó la enmienda, el Na intercambiable se redujo un 22 % con un aumento paralelo del 10 % de Ca intercambiable, presentando mayor penetrabilidad y humedad del suelo y alrededor de 50 % mayor rendimiento de la pastura. En tanto, que en el Experimento 2 hubo rendimientos similares para las enmiendas, aunque la absorción de azufre fue 5 % mayor por las pasturas con yeso. Se concluye que el yeso agrícola es efectivo para disminuir el Na intercambiable en la profundidad de suelo estudiada, aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de la pastura. Dado que la fuente natural del Na no puede ser aislada debe estudiarse a largo plazo la efectividad de las dosis y las fuentes de yeso.