Yo soy “normal”. Racionalidad y normalización de la “discapacidad intelectual” en instituciones escolares. Aproximación etnográfica al modelo de Atención a la Diversidad en centros ordinarios
{"title":"Yo soy “normal”. Racionalidad y normalización de la “discapacidad intelectual” en instituciones escolares. Aproximación etnográfica al modelo de Atención a la Diversidad en centros ordinarios","authors":"Margarita De Tena Calvo","doi":"10.5565/rev/periferia.911","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los alumnos con discapacidad intelectual son perfectos analizadores para examinar en qué medida la escuela les resulta útil para aprender. Este artículo es producto de una etnografía que aborda el caso de un chico cordobés y emplea la historia de vida como técnica metodológica. A partir de un caso particular, se analiza cómo la escuela articula, a partir del Modelo de Atención a la Diversidad, la enseñanza/aprendizaje de este grupo de alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Los resultados obtenidos permiten identificar pautas de discriminación que, de manera más o menos encubierta, se reproducen desde prácticas institucionalizadas de normalización. Se examinan, asimismo, las técnicas de control y poder disciplinario bajo el concepto de “normalización” y desde teorías que sitúan a las instituciones formalizadas como administradoras de nuevos modelos de biopoder-biopolítica.","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":"14 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.911","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los alumnos con discapacidad intelectual son perfectos analizadores para examinar en qué medida la escuela les resulta útil para aprender. Este artículo es producto de una etnografía que aborda el caso de un chico cordobés y emplea la historia de vida como técnica metodológica. A partir de un caso particular, se analiza cómo la escuela articula, a partir del Modelo de Atención a la Diversidad, la enseñanza/aprendizaje de este grupo de alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Los resultados obtenidos permiten identificar pautas de discriminación que, de manera más o menos encubierta, se reproducen desde prácticas institucionalizadas de normalización. Se examinan, asimismo, las técnicas de control y poder disciplinario bajo el concepto de “normalización” y desde teorías que sitúan a las instituciones formalizadas como administradoras de nuevos modelos de biopoder-biopolítica.