Crisis psicógenas no epilépticas: semiología en una cohorte de pacientes de una unidad de epilepsia de referencia nacional en Lima, Perú

Oswaldo R. Rodriguez-Vega, Elliot Barreto-Acevedo
{"title":"Crisis psicógenas no epilépticas: semiología en una cohorte de pacientes de una unidad de epilepsia de referencia nacional en Lima, Perú","authors":"Oswaldo R. Rodriguez-Vega, Elliot Barreto-Acevedo","doi":"10.20453/rnp.v86i4.5177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la semiología de crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) en pacientes diagnosticados mediante videoelectroencefalograma (VEEG) en un centro nacional de epilepsia. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó a pacientes mayores de 14 años, ingresados a monitoreo de telemetría en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, Perú, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022, y definitivamente diagnosticados con CNEP mediante VEEG. Resultados: La mayoría de los 26 pacientes (20 mujeres y 6 varones) presentó pérdida de postura con caída (92 %), así como una instauración gradual (88 %) y cursaron con algún grado de alteración de conciencia o responsividad durante el evento (73 %). Los signos motores más prevalentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades (73 %), fluctuación en la actividad motora (73 %), temblor global o en extremidades (54 %) y cierre palpebral forzado (50 %). Las manifestaciones clínicas no motoras fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos (34 %). La mayoría (73 %) presentó CNEP motoras (73 %), en comparación con otras manifestaciones no motoras (12 %) y mixtas (15 %). Conclusiones: Los eventos clínicos descritos fueron de larga duración e instauración gradual y mostraron alteraciones de conciencia/responsividad. Los signos clínicos motores más frecuentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades, fluctuación motora, temblor y cierre palpebral forzado. Los hallazgos no motores fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos. La mayoría de los pacientes presentaron CNEP motoras.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i4.5177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Describir la semiología de crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) en pacientes diagnosticados mediante videoelectroencefalograma (VEEG) en un centro nacional de epilepsia. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó a pacientes mayores de 14 años, ingresados a monitoreo de telemetría en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, Perú, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022, y definitivamente diagnosticados con CNEP mediante VEEG. Resultados: La mayoría de los 26 pacientes (20 mujeres y 6 varones) presentó pérdida de postura con caída (92 %), así como una instauración gradual (88 %) y cursaron con algún grado de alteración de conciencia o responsividad durante el evento (73 %). Los signos motores más prevalentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades (73 %), fluctuación en la actividad motora (73 %), temblor global o en extremidades (54 %) y cierre palpebral forzado (50 %). Las manifestaciones clínicas no motoras fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos (34 %). La mayoría (73 %) presentó CNEP motoras (73 %), en comparación con otras manifestaciones no motoras (12 %) y mixtas (15 %). Conclusiones: Los eventos clínicos descritos fueron de larga duración e instauración gradual y mostraron alteraciones de conciencia/responsividad. Los signos clínicos motores más frecuentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades, fluctuación motora, temblor y cierre palpebral forzado. Los hallazgos no motores fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos. La mayoría de los pacientes presentaron CNEP motoras.
精神性非癫痫性发作:秘鲁利马国家癫痫转诊中心一组患者的符号学研究。
目的:描述一家国家癫痫中心通过视频脑电图(VEEG)诊断出的精神性非癫痫发作(PNES)患者的半身像。方法:观察性、描述性和回顾性研究,包括 2017 年 1 月 1 日至 2022 年 12 月 31 日期间在秘鲁利马埃德加多-雷巴格利亚蒂-马丁斯国立医院接受遥测监测并通过 VEEG 明确诊断为 CNEP 的 14 岁以上患者。结果:26 名患者中的大多数(20 名女性和 6 名男性)在跌倒时会出现姿势丧失(92%),而且是逐渐发病(88%),在发病过程中会出现一定程度的意识或反应能力改变(73%)。最常见的运动症状是躯干和/或四肢不同步运动(73%)、运动活动波动(73%)、全身或四肢震颤(54%)和眼睑被迫闭合(50%)。非运动性临床表现主要是主观症状(34%)。大多数患者(73%)有运动型 CNEP(73%),相比之下,其他非运动型(12%)和混合型(15%)表现较少。结论描述的临床事件持续时间长且逐渐发生,并显示出意识/反应能力的改变。最常见的运动性临床症状是躯干和/或四肢不同步运动、运动波动、震颤和眼睑被迫闭合。非运动症状多为主观症状。大多数患者表现为运动性 CNEP。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信