Nivel de resiliencia y su relación con factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital de Clínicas

María Emilia López Rumich, Ignacio Ortiz Galeano
{"title":"Nivel de resiliencia y su relación con factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital de Clínicas","authors":"María Emilia López Rumich, Ignacio Ortiz Galeano","doi":"10.18004/rdn2023.dic.02.040.050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la resiliencia es la capacidad de adaptación de los individuos frente a los retos de la vida. Objetivo: determinar el nivel de resiliencia y su relación con factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital de Clínicas. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Muestreo no probabilístico, realizado en el periodo de mayo a julio de 2022. Se utilizó la encuesta de Wagnild & Young para evaluar la resiliencia. Se midieron variables sociodemográficas, niveles de resiliencia y factores de riesgo cardiovascular. Se utilizó el software Epi info para el análisis de los datos. A las variables cualitativas se les calculó la frecuencia absoluta y relativa y a las variables cuantitativas la media y desviación estándar. Para buscar la asociación entre el nivel de la resiliencia y los factores de riesgo cardiovascular se utilizó el Chi cuadrado, se consideró estadísticamente significativo p: <0,05. Resultados: participaron en el estudio 154 residentes, 45,5 % de los residentes presentaron sobrepeso u obesidad, 87,7 % consumen alcohol, 14,9 % sedentarismo, 5,2 % Hipertensión Arterial, 10,4 % dislipidemia y el 50 % antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. El 48 % de los médicos presentó baja resiliencia. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la resiliencia baja y factores de riesgo cardiovascular (p <0,05). Conclusión: la mitad de los residentes presentan baja resiliencia y existe relación entre factores de riesgo cardiovascular y la baja resiliencia en los médicos residentes del Hospital de Clínicas.","PeriodicalId":282392,"journal":{"name":"Revista del Nacional (Itauguá)","volume":" 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Nacional (Itauguá)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rdn2023.dic.02.040.050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la resiliencia es la capacidad de adaptación de los individuos frente a los retos de la vida. Objetivo: determinar el nivel de resiliencia y su relación con factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital de Clínicas. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Muestreo no probabilístico, realizado en el periodo de mayo a julio de 2022. Se utilizó la encuesta de Wagnild & Young para evaluar la resiliencia. Se midieron variables sociodemográficas, niveles de resiliencia y factores de riesgo cardiovascular. Se utilizó el software Epi info para el análisis de los datos. A las variables cualitativas se les calculó la frecuencia absoluta y relativa y a las variables cuantitativas la media y desviación estándar. Para buscar la asociación entre el nivel de la resiliencia y los factores de riesgo cardiovascular se utilizó el Chi cuadrado, se consideró estadísticamente significativo p: <0,05. Resultados: participaron en el estudio 154 residentes, 45,5 % de los residentes presentaron sobrepeso u obesidad, 87,7 % consumen alcohol, 14,9 % sedentarismo, 5,2 % Hipertensión Arterial, 10,4 % dislipidemia y el 50 % antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. El 48 % de los médicos presentó baja resiliencia. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la resiliencia baja y factores de riesgo cardiovascular (p <0,05). Conclusión: la mitad de los residentes presentan baja resiliencia y existe relación entre factores de riesgo cardiovascular y la baja resiliencia en los médicos residentes del Hospital de Clínicas.
临床医院住院医生的复原力水平及其与心血管风险因素的关系
导言:复原力是指个人适应生活挑战的能力。目的:确定 Clínicas 医院住院医生的复原力水平及其与心血管风险因素的关系。方法:观察、分析、横断面、回顾性研究。非概率抽样,2022 年 5 月至 7 月进行。采用 Wagnild & Young 调查来评估复原力。对社会人口学变量、复原力水平和心血管风险因素进行了测量。数据分析采用 Epi info 软件。定性变量计算绝对频率和相对频率,定量变量计算平均值和标准偏差。采用卡方检验复原力水平与心血管风险因素之间的关系,P:<0.05 为差异有统计学意义。结果:154 名居民参与了研究,45.5% 的居民超重或肥胖,87.7% 的居民饮酒,14.9% 的居民久坐不动,5.2% 的居民患有高血压,10.4% 的居民患有血脂异常,50% 的居民有心血管疾病家族史。48%的医生复原力低下。低复原力与心血管风险因素之间存在统计学意义上的重大关系(P<0.05)。结论:半数住院医师复原力低下,临床医院住院医师的心血管风险因素与复原力低下之间存在关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信