Globalización, desigualdad e injusticia social: implicaciones para la educación y la formación de adultos

Olmedo Bula Villalobos
{"title":"Globalización, desigualdad e injusticia social: implicaciones para la educación y la formación de adultos","authors":"Olmedo Bula Villalobos","doi":"10.22458/ie.v26i40.4770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad y la injusticia social han destruido la confianza en la naturaleza humana creando brechas vergonzosas que afectan a aspectos socioculturales, económicos, medioambientales, espirituales y políticos que, sin duda, repercuten en los procesos de aprendizaje. El objetivo de este trabajo es explorar aspectos significativos de la globalización, la desigualdad y la injusticia social y su impacto en la educación y en la educación de adultos. Enmarcado en un marco cualitativo general, este trabajo ha adoptado una metodología exploratoria que pretende proporcionar una comprensión en profundidad del fenómeno. Este trabajo ofrece una posición crítica y reflexiva con el objetivo de crear un nivel de conciencia significativo en un intento de promover y generar espacios de reflexión que ayuden a la disminución de las injusticias y desigualdades sociales en nuestras sociedades globalizadas desde una perspectiva educativa. En primer lugar, se aborda la globalización. Obviamente, la globalización ha unido al mundo en una espiral de conocimiento, tecnología e información. A continuación, se explora la desigualdad en la educación: las escuelas residenciales, la prevalencia del racismo y la invisibilidad sistemática de los grupos minoritarios. Además, también se consideran la injusticia social y los movimientos en la educación de adultos: el movimiento Antigonish, el colegio fronterizo y el movimiento del no contra el Tratado de Libre Comercio de Centro América (TLC). Es una conclusión inevitable que la desigualdad y la injusticia social han tenido un tremendo impacto en las sociedades y también en los entornos de aprendizaje. Por último, las políticas neoliberales han promovido un darwinismo económico salvaje muy notorio que privilegia la mercantilización, la privatización y una pedagogía pública centrada en personas emprendedoras.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":"32 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La desigualdad y la injusticia social han destruido la confianza en la naturaleza humana creando brechas vergonzosas que afectan a aspectos socioculturales, económicos, medioambientales, espirituales y políticos que, sin duda, repercuten en los procesos de aprendizaje. El objetivo de este trabajo es explorar aspectos significativos de la globalización, la desigualdad y la injusticia social y su impacto en la educación y en la educación de adultos. Enmarcado en un marco cualitativo general, este trabajo ha adoptado una metodología exploratoria que pretende proporcionar una comprensión en profundidad del fenómeno. Este trabajo ofrece una posición crítica y reflexiva con el objetivo de crear un nivel de conciencia significativo en un intento de promover y generar espacios de reflexión que ayuden a la disminución de las injusticias y desigualdades sociales en nuestras sociedades globalizadas desde una perspectiva educativa. En primer lugar, se aborda la globalización. Obviamente, la globalización ha unido al mundo en una espiral de conocimiento, tecnología e información. A continuación, se explora la desigualdad en la educación: las escuelas residenciales, la prevalencia del racismo y la invisibilidad sistemática de los grupos minoritarios. Además, también se consideran la injusticia social y los movimientos en la educación de adultos: el movimiento Antigonish, el colegio fronterizo y el movimiento del no contra el Tratado de Libre Comercio de Centro América (TLC). Es una conclusión inevitable que la desigualdad y la injusticia social han tenido un tremendo impacto en las sociedades y también en los entornos de aprendizaje. Por último, las políticas neoliberales han promovido un darwinismo económico salvaje muy notorio que privilegia la mercantilización, la privatización y una pedagogía pública centrada en personas emprendedoras.
全球化、不平等和社会不公正:对成人教育和培训的影响
不平等和社会不公正摧毁了人们对人性的信心,造成了影响社会文化、经济、环境、 精神和政治方面的可耻差距,这无疑会对学习过程产生影响。本文旨在探讨全球化、不平等和社会不公正的重要方面及其对教育和成人教育的影响。在一般定性框架内,本文采用了一种探索性方法,旨在提供对这一现象的深入理解。这项工作提供了一个批判性和反思性的立场,目的是提高人们的认识水平,努力促进和创造反思空间,从教育的角度帮助减少全球化社会中的社会不公正和不平等现象。首先是全球化问题。很明显,全球化将世界团结在知识、技术和信息的旋涡之中。其次,探讨了教育中的不平等:寄宿学校、种族主义的盛行以及少数群体被系统性地忽视。此外,还探讨了成人教育中的社会不公和运动:安提戈尼什运动、边境学校和反对《中美洲自由贸易协定》(CAFTA)运动。一个不可避免的结论是,不平等和社会不公正对社会以及学习环境产生了巨大影响。最后,新自由主义政策推行了一种臭名昭著的野蛮经济达尔文主义,这种经济达尔文主义推崇市场化、私有化和以创业精神为中心的公共教学法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
43
审稿时长
7 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信