Aspectos epidemiológicos y de manejo clínico relativos a las neumonías diagnosticadas en urgencias en pacientes mayores en España: resultados del estudio EDEN-29
Sandra Cuerpo, Sira Aguiló, María Florencia Poblete-Palacios, Guillermo Burillo-Putze, Aitor Alquézar-Arbé, Javier Jacob, Cesáreo Fernández, Pere Llorens, Francisco Javier Montero-Pérez, Cristina Iglesias-Frax, Eva Quero-Motto, Carmen Escudero-Sánchez, Eduard Anton Poch-Ferrer, Jeong-Uh Hong-Cho, Beatriz Casado-Ramón, Sara Gayoso-Martín, Goretti Sánchez-Sindín, María Esther Fernández-Álvarez, Margarita Puiggali-Ballard, Olga Trejo, Òscar Miró
{"title":"Aspectos epidemiológicos y de manejo clínico relativos a las neumonías diagnosticadas en urgencias en pacientes mayores en España: resultados del estudio EDEN-29","authors":"Sandra Cuerpo, Sira Aguiló, María Florencia Poblete-Palacios, Guillermo Burillo-Putze, Aitor Alquézar-Arbé, Javier Jacob, Cesáreo Fernández, Pere Llorens, Francisco Javier Montero-Pérez, Cristina Iglesias-Frax, Eva Quero-Motto, Carmen Escudero-Sánchez, Eduard Anton Poch-Ferrer, Jeong-Uh Hong-Cho, Beatriz Casado-Ramón, Sara Gayoso-Martín, Goretti Sánchez-Sindín, María Esther Fernández-Álvarez, Margarita Puiggali-Ballard, Olga Trejo, Òscar Miró","doi":"10.1016/j.eimc.2023.10.015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<h3>Objetivos</h3><p>Estimar la incidencia de diagnóstico de neumonía en pacientes mayores en los servicios de urgencias (SU) españoles, necesidad de hospitalización, eventos adversos y capacidad predictiva de biomarcadores.</p><h3>Métodos</h3><p>Se incluyeron pacientes de ≥<!-- --> <!-- -->65 años con neumonía atendidos en 52 SU españoles. Como eventos adversos, se recogió mortalidad intrahospitalaria y a los 30 días y el ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI). Se calcularon las <em>odds ratio</em> (OR) ajustadas con su intervalo de confianza de 95% (IC 95%) de estos eventos y se investigó la capacidad predictiva de cinco biomarcadores de uso habitual en urgencias (leucocitos, hemoglobina, proteína-<span>C</span> reactiva, glucosa, creatinina) mediante área bajo la curva de la característica operativa del receptor (ABC-COR).</p><h3>Resultados</h3><p>Se incluyeron 591 pacientes con neumonía (incidencia anual de 18,4 por 1.000 habitantes). La hospitalización fue del 78%. La mortalidad global a 30 días fue de 14,2% y la intrahospitalaria de 12,9%. La dependencia funcional se asoció a ambos eventos (OR<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->4,453, IC 95%<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->2,361-8,400; y OR<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->3,497, IC 95%<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->1,578-7,750, respectivamente), así como la comorbilidad grave (2,344, 1,363-4,030 y 2,463, 1,252-4,846, respectivamente). El ingreso en UCI durante la hospitalización aconteció en 3,5%. La capacidad predictiva de los biomarcadores solo resultó moderada para creatinina para ingreso en UCI (ABC-COR<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->0,702, IC 95%<!-- --> <!-- -->=<!-- --> <!-- -->0,536-0,869) y para leucocitos para evento adverso post-alta (0,669, 0,540-0,798).</p><h3>Conclusiones</h3><p>La neumonía es un diagnóstico frecuente en los pacientes mayores que consultan en SU. Su situación basal, especialmente dependencia funcional y comorbilidad, es el factor que más se asocia a eventos adversos. Los biomarcadores analizados no tienen buena capacidad individual predictiva de eventos adversos.</p>","PeriodicalId":501441,"journal":{"name":"Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1016/j.eimc.2023.10.015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos
Estimar la incidencia de diagnóstico de neumonía en pacientes mayores en los servicios de urgencias (SU) españoles, necesidad de hospitalización, eventos adversos y capacidad predictiva de biomarcadores.
Métodos
Se incluyeron pacientes de ≥ 65 años con neumonía atendidos en 52 SU españoles. Como eventos adversos, se recogió mortalidad intrahospitalaria y a los 30 días y el ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI). Se calcularon las odds ratio (OR) ajustadas con su intervalo de confianza de 95% (IC 95%) de estos eventos y se investigó la capacidad predictiva de cinco biomarcadores de uso habitual en urgencias (leucocitos, hemoglobina, proteína-C reactiva, glucosa, creatinina) mediante área bajo la curva de la característica operativa del receptor (ABC-COR).
Resultados
Se incluyeron 591 pacientes con neumonía (incidencia anual de 18,4 por 1.000 habitantes). La hospitalización fue del 78%. La mortalidad global a 30 días fue de 14,2% y la intrahospitalaria de 12,9%. La dependencia funcional se asoció a ambos eventos (OR = 4,453, IC 95% = 2,361-8,400; y OR = 3,497, IC 95% = 1,578-7,750, respectivamente), así como la comorbilidad grave (2,344, 1,363-4,030 y 2,463, 1,252-4,846, respectivamente). El ingreso en UCI durante la hospitalización aconteció en 3,5%. La capacidad predictiva de los biomarcadores solo resultó moderada para creatinina para ingreso en UCI (ABC-COR = 0,702, IC 95% = 0,536-0,869) y para leucocitos para evento adverso post-alta (0,669, 0,540-0,798).
Conclusiones
La neumonía es un diagnóstico frecuente en los pacientes mayores que consultan en SU. Su situación basal, especialmente dependencia funcional y comorbilidad, es el factor que más se asocia a eventos adversos. Los biomarcadores analizados no tienen buena capacidad individual predictiva de eventos adversos.