Hongos de Argentina evaluados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de las Especies) y status de Rickiella edulis basada en un nuevo registro en Jujuy, Argentina
Maria Luciana Hernández Caffot, Marcos Vaira, L. S. Domínguez
{"title":"Hongos de Argentina evaluados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de las Especies) y status de Rickiella edulis basada en un nuevo registro en Jujuy, Argentina","authors":"Maria Luciana Hernández Caffot, Marcos Vaira, L. S. Domínguez","doi":"10.30550/j.lil/1853","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sesenta y dos especies de hongos de Argentina han sido incluidas en diferentes categorías de la Unión Internacional para la Conservación de las Especies (UICN). Rickiella edulis (Speg.) Pfister es conocida como una especie formadora de ascomas de tamaño considerable, de fácil identificación y reconocimiento a campo y aun así el número de registros de esta especie es bajo en Argentina. Los dos ecosistemas naturales en los que ha sido registrada se encuentran en alarmante estado de retroceso por su reconversión para actividades agrícola-ganaderas y por el crecimiento urbano; por lo cual la especie ha sido categorizada como Amenazada (Endangered) por la UICN en 2020. El presente trabajo proporciona la primera revisión de las especies Argentina incluidas en la Lista Roja de Especies de la UICN revisadas en la unidad “The Global Fungal Red List Initiative”, con énfasis en las especies relevantes; ycontribuye con nueva información respecto a la distribución geográfica de R. edulis en la Argentina, que no contaba con nuevos aportes desde el año 2016, incorporando el primer registro para la Reserva de la Biosfera de las Yungas en la provincia de Jujuy, NO de Argentina.","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":"100 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.lil/1853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Sesenta y dos especies de hongos de Argentina han sido incluidas en diferentes categorías de la Unión Internacional para la Conservación de las Especies (UICN). Rickiella edulis (Speg.) Pfister es conocida como una especie formadora de ascomas de tamaño considerable, de fácil identificación y reconocimiento a campo y aun así el número de registros de esta especie es bajo en Argentina. Los dos ecosistemas naturales en los que ha sido registrada se encuentran en alarmante estado de retroceso por su reconversión para actividades agrícola-ganaderas y por el crecimiento urbano; por lo cual la especie ha sido categorizada como Amenazada (Endangered) por la UICN en 2020. El presente trabajo proporciona la primera revisión de las especies Argentina incluidas en la Lista Roja de Especies de la UICN revisadas en la unidad “The Global Fungal Red List Initiative”, con énfasis en las especies relevantes; ycontribuye con nueva información respecto a la distribución geográfica de R. edulis en la Argentina, que no contaba con nuevos aportes desde el año 2016, incorporando el primer registro para la Reserva de la Biosfera de las Yungas en la provincia de Jujuy, NO de Argentina.