{"title":"Soberanía alimentaria y feminismo popular en Brasil","authors":"Renatta Motta, M. A. Teixeira","doi":"10.18800/debatesensociologia.202302.013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Marcha das Margaridas es una coalición de movimientos feministas y de mujeres, movimientos agrarios, sindicatos y organizaciones internacionales, que surgió en el año 2000. El proceso es liderado por organizaciones de mujeres que forman parte de una confederación de trabajadores y trabajadoras rurales. Aunque su programa inicial incluía reivindicaciones de clase enfocadas en el género para el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la producción de alimentos, el acceso a títulos de tierras y derechos laborales, la Marcha das Margaridas incorporó progresivamente otros temas, como la agroecología y la soberanía alimentaria. Este artículo aborda tres preguntas: ¿Cómo entró la soberanía alimentaria en su agenda? ¿Cómo interpretan el concepto de soberanía alimentaria? ¿Cómo puede entenderse la soberanía alimentaria desde una perspectiva feminista (popular)? A partir de un análisis de los documentos políticos, identificamos cinco temas principales en el discurso de la Marcha das Margaridas sobre soberanía alimentaria: 1) la alimentación como derecho y bien común; 2) el apoyo estatal a la producción alimentaria de las mujeres; 3) el valor del trabajo alimentario no mercantilizado; 4) la recuperación medioambiental a través de la agroecología; 5) los alimentos libres de violencia, producidos en el marco de relaciones sociales respetuosas.","PeriodicalId":152035,"journal":{"name":"Debates en Sociología","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debates en Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Marcha das Margaridas es una coalición de movimientos feministas y de mujeres, movimientos agrarios, sindicatos y organizaciones internacionales, que surgió en el año 2000. El proceso es liderado por organizaciones de mujeres que forman parte de una confederación de trabajadores y trabajadoras rurales. Aunque su programa inicial incluía reivindicaciones de clase enfocadas en el género para el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la producción de alimentos, el acceso a títulos de tierras y derechos laborales, la Marcha das Margaridas incorporó progresivamente otros temas, como la agroecología y la soberanía alimentaria. Este artículo aborda tres preguntas: ¿Cómo entró la soberanía alimentaria en su agenda? ¿Cómo interpretan el concepto de soberanía alimentaria? ¿Cómo puede entenderse la soberanía alimentaria desde una perspectiva feminista (popular)? A partir de un análisis de los documentos políticos, identificamos cinco temas principales en el discurso de la Marcha das Margaridas sobre soberanía alimentaria: 1) la alimentación como derecho y bien común; 2) el apoyo estatal a la producción alimentaria de las mujeres; 3) el valor del trabajo alimentario no mercantilizado; 4) la recuperación medioambiental a través de la agroecología; 5) los alimentos libres de violencia, producidos en el marco de relaciones sociales respetuosas.