Patricia Vásquez-Luis, M. S. Pina-Canseco, A. D. Pérez-Santiago, Diana Matías-Pérez, Iván Antonio García-Montalvo, José Luis Hernández-Morales, M. A. Sánchez-Medina
{"title":"EXPRESIÓN DEL GEN ANTIFÚNGICO zeamatina EN COLEÓPTILOS DE MAÍZ ARROCILLO ANTE INFECCION POR Aspergillus","authors":"Patricia Vásquez-Luis, M. S. Pina-Canseco, A. D. Pérez-Santiago, Diana Matías-Pérez, Iván Antonio García-Montalvo, José Luis Hernández-Morales, M. A. Sánchez-Medina","doi":"10.60158/rma.v10i2.401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hogos productores de micotoxinas y responsables de la pudrición de la mazorca en campo, incluyen algunas especies del género Aspergillus y son un problema de importancia económica en México y otros países donde se cultiva el maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la expresión del gen zeamatina en tres muestras de maíz arrocillo ante la infección por Aspergillus parasiticus. Las muestras infectadas con A. parasiticus presentaron cambios morfológicos en comparación con las muestras control o sin infección, cómo oscurecimiento y marchites en los meristemos apicales de coleóptilos y radícula. La calidad e integridad del ARN extraído fue aceptable. El análisis de la expresión mediante RT-PCR semicuantitativa de las muestras analizadas, mostró que arrocillo blanco control fue la muestra que exhibió mayor expresión de zeamatina, e incluso fue mayor a la muestra infectada con Aspergillus con una diferencia de 18.42%. La muestra arrocillo amarillo control e inoculado presentaron una baja expresión del gen, mientras que arrocillo azul inoculado mostró inducción en un 11.81% comparado a la muestra control posterior a la infección fúngica. La expresión del gen de zeamatina se correlacionó con el desarrollo de los coleóptilos, en las muestras de color blanco y azul presentaron mejor crecimiento a diferencia de la muestra de color amarillo. Los resultados obtenidos sugieren la expresión diferencial del gen zeamatina como respuesta la infección de Aspergillus parasiticus en la primera etapa de desarrollo del maíz.","PeriodicalId":103910,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","volume":"131 s215","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60158/rma.v10i2.401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los hogos productores de micotoxinas y responsables de la pudrición de la mazorca en campo, incluyen algunas especies del género Aspergillus y son un problema de importancia económica en México y otros países donde se cultiva el maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la expresión del gen zeamatina en tres muestras de maíz arrocillo ante la infección por Aspergillus parasiticus. Las muestras infectadas con A. parasiticus presentaron cambios morfológicos en comparación con las muestras control o sin infección, cómo oscurecimiento y marchites en los meristemos apicales de coleóptilos y radícula. La calidad e integridad del ARN extraído fue aceptable. El análisis de la expresión mediante RT-PCR semicuantitativa de las muestras analizadas, mostró que arrocillo blanco control fue la muestra que exhibió mayor expresión de zeamatina, e incluso fue mayor a la muestra infectada con Aspergillus con una diferencia de 18.42%. La muestra arrocillo amarillo control e inoculado presentaron una baja expresión del gen, mientras que arrocillo azul inoculado mostró inducción en un 11.81% comparado a la muestra control posterior a la infección fúngica. La expresión del gen de zeamatina se correlacionó con el desarrollo de los coleóptilos, en las muestras de color blanco y azul presentaron mejor crecimiento a diferencia de la muestra de color amarillo. Los resultados obtenidos sugieren la expresión diferencial del gen zeamatina como respuesta la infección de Aspergillus parasiticus en la primera etapa de desarrollo del maíz.