ECONOMIA CIRCULAR DEL AGUA, RELACIÓN CON LOS ODS, BARRERAS Y PRÁCTICAS PARA SU TRANSICIÓN

Ethnice Dehonor Márquez, Noel Enrique Rodríguez-Maya, Eduardo López-Sandoval, Irna Zukeyt Garduño-Jaimes
{"title":"ECONOMIA CIRCULAR DEL AGUA, RELACIÓN CON LOS ODS, BARRERAS Y PRÁCTICAS PARA SU TRANSICIÓN","authors":"Ethnice Dehonor Márquez, Noel Enrique Rodríguez-Maya, Eduardo López-Sandoval, Irna Zukeyt Garduño-Jaimes","doi":"10.60158/rma.v10i2.384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente preocupación por la disponibilidad del agua a nivel local, regional y mundial para satisfacer las diversas necesidades humanas hace necesario el análisis e implementación de estrategias, así como la adopción de prácticas y la superación de barreras que garanticen el derecho a este recurso vital y su sostenibilidad en el tiempo para garantizar la permanencia de futuras generaciones. La economía circular hasta el momento es el único paradigma para la economía actual (extraer, procesar y desechar) tanto en manufactura como en consumo que se sigue actualmente. En muchos países subdesarrollados como lo es el caso de México aún se presentan diversas barreras en la transformación a procesos de economía circular y en el caso del agua que es uno de los principales recursos naturales y eje de las actividades humanas no es la excepción. Este trabajo de investigación, es el resultado de una revisión sistemática de literatura y de una encuesta de estudiantes de nivel superior. Pretende brindar un panorama actual e informativo a esta problemática, su relación con los objetivos de desarrollo sostenible, las barreras y perspectivas a considerar desde el punto de vista de los autores para alcanzar un desarrollo sostenible, mediante acciones que permitan una mejor gestión del agua, que en otros países ya se han probado y que pueden ayudar a terminar con costumbres que impactan negativamente al medioambiente mediante la  adaptación de prácticas que ayuden a minimizar la contaminación y la  degradación del planeta.","PeriodicalId":103910,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","volume":"49 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60158/rma.v10i2.384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La creciente preocupación por la disponibilidad del agua a nivel local, regional y mundial para satisfacer las diversas necesidades humanas hace necesario el análisis e implementación de estrategias, así como la adopción de prácticas y la superación de barreras que garanticen el derecho a este recurso vital y su sostenibilidad en el tiempo para garantizar la permanencia de futuras generaciones. La economía circular hasta el momento es el único paradigma para la economía actual (extraer, procesar y desechar) tanto en manufactura como en consumo que se sigue actualmente. En muchos países subdesarrollados como lo es el caso de México aún se presentan diversas barreras en la transformación a procesos de economía circular y en el caso del agua que es uno de los principales recursos naturales y eje de las actividades humanas no es la excepción. Este trabajo de investigación, es el resultado de una revisión sistemática de literatura y de una encuesta de estudiantes de nivel superior. Pretende brindar un panorama actual e informativo a esta problemática, su relación con los objetivos de desarrollo sostenible, las barreras y perspectivas a considerar desde el punto de vista de los autores para alcanzar un desarrollo sostenible, mediante acciones que permitan una mejor gestión del agua, que en otros países ya se han probado y que pueden ayudar a terminar con costumbres que impactan negativamente al medioambiente mediante la  adaptación de prácticas que ayuden a minimizar la contaminación y la  degradación del planeta.
循环水经济,与 ODS 的关系,转型的障碍和做法
为了满足人类的各种需求,地方、地区和全球层面对水资源的可获得性日益关注,这就要求我们必须分析和实施各种战略,采取各种做法,克服各种障碍,以保障人们对这一重要资源的权利及其长期的可持续性,从而确保子孙后代的永续发展。迄今为止,循环经济是当前制造业和消费业唯一遵循的经济范式(提取、加工和处置)。在许多欠发达国家,如墨西哥,在向循环经济转型的过程中仍然存在一些障碍,作为主要自然资源之一和人类活动轴心的水也不例外。这项研究工作是系统性文献综述和高等教育学生调查的结果。其目的是对这一问题、其与可持续发展目标之间的关系、障碍以及作者为实现可持续发展而需要考虑的角度提供一个最新的、内容丰富的概述,通过采取能够更好地管理水资源的行动来实现可持续发展,这些行动已经在其他国家进行了试验,并且可以通过调整有助于最大限度地减少污染和地球退化的做法,帮助结束对环境产生负面影响的习惯。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信