La adaptación académica y personal del alumnado universitario y de formación profesional

Laura Viqueira-Gutiérrez, S. López-Larrosa
{"title":"La adaptación académica y personal del alumnado universitario y de formación profesional","authors":"Laura Viqueira-Gutiérrez, S. López-Larrosa","doi":"10.17979/reipe.2023.10.2.9844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las investigaciones sobre estudiantes de formación profesional son escasos en España. Mientras que se han realizado más investigaciones sobre estudiantes universitarios, son pocos los estudios que comparan estudiantes de formación profesional y estudiantes universitarios de edad equivalente. El objetivo de esta investigación era analizar la adaptación académica y personal-emocional del alumnado universitario y de formación profesional, y relacionarla con el apego adulto y variables familiares como el nivel educativo de los padres, las relaciones parentales, el estrés y la satisfacción familiar. La muestra del estudio estuvo formada por 251 estudiantes españoles de entre 18 y 25 años: 110 estudiantes de formación profesional y 141 estudiantes de universidad. Los instrumentos utilizados fueron la Bidirectional Parent-Adolescent Relationships Scale (BiPAR), la Escala de Satisfacción Familiar, la Escala de Estrés Familiar, el Cuestionario de Apego Adulto (con las subescalas Baja autoestima, Resolución hostil de conflictos, Expresión de sentimientos y Autosuficiencia emocional), y el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) (con las subescalas Adaptación personal-emocional y Adaptación académica). Los resultados no revelaron diferencias significativas entre los estudiantes universitarios y los de formación profesional en su adaptación personal-emocional o académica. La adaptación personal-emocional en ambos casos se relacionó negativamente con la baja autoestima y positivamente con la satisfacción familiar, mientras que la adaptación académica se relacionó negativamente con la baja autoestima y la autosuficiencia emocional y positivamente con la satisfacción familiar y la expresión de sentimientos. Estos datos apuntan directa e indirectamente al papel de las variables familiares relacionales en la adaptación de los/as adultos/as jóvenes. \n ","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2023.10.2.9844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las investigaciones sobre estudiantes de formación profesional son escasos en España. Mientras que se han realizado más investigaciones sobre estudiantes universitarios, son pocos los estudios que comparan estudiantes de formación profesional y estudiantes universitarios de edad equivalente. El objetivo de esta investigación era analizar la adaptación académica y personal-emocional del alumnado universitario y de formación profesional, y relacionarla con el apego adulto y variables familiares como el nivel educativo de los padres, las relaciones parentales, el estrés y la satisfacción familiar. La muestra del estudio estuvo formada por 251 estudiantes españoles de entre 18 y 25 años: 110 estudiantes de formación profesional y 141 estudiantes de universidad. Los instrumentos utilizados fueron la Bidirectional Parent-Adolescent Relationships Scale (BiPAR), la Escala de Satisfacción Familiar, la Escala de Estrés Familiar, el Cuestionario de Apego Adulto (con las subescalas Baja autoestima, Resolución hostil de conflictos, Expresión de sentimientos y Autosuficiencia emocional), y el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) (con las subescalas Adaptación personal-emocional y Adaptación académica). Los resultados no revelaron diferencias significativas entre los estudiantes universitarios y los de formación profesional en su adaptación personal-emocional o académica. La adaptación personal-emocional en ambos casos se relacionó negativamente con la baja autoestima y positivamente con la satisfacción familiar, mientras que la adaptación académica se relacionó negativamente con la baja autoestima y la autosuficiencia emocional y positivamente con la satisfacción familiar y la expresión de sentimientos. Estos datos apuntan directa e indirectamente al papel de las variables familiares relacionales en la adaptación de los/as adultos/as jóvenes.  
大学和职业培训学生的学业和个人适应情况
在西班牙,关于职业教育学生的研究很少。虽然针对大学生的研究较多,但将职业培训学生与年龄相当的大学生进行比较的研究却很少。本研究旨在分析大学生和职业培训学生在学业和个人情感方面的适应情况,并将其与成人依恋和家庭变量(如父母的教育水平、父母关系、压力和家庭满意度)联系起来。研究样本包括 251 名 18-25 岁的西班牙学生:110 名职业培训学生和 141 名大学生。使用的工具包括双向父母与青少年关系量表(BiPAR)、家庭满意度量表、家庭压力量表、成人依恋问卷(包括低自尊、敌对冲突解决、情感表达和情感自立等分量表)以及学生大学适应问卷(SACQ)(包括个人情感适应和学业适应等分量表)。结果显示,大学生和中职生在个人情感适应和学业适应方面没有明显差异。两者的个人情绪适应与自卑呈负相关,与家庭满意度呈正相关;学业适应与自卑和情绪自立呈负相关,与家庭满意度和情感表达呈正相关。这些数据直接或间接地表明了家庭关系变量在青少年适应中的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信