{"title":"singularidad nativista en Vox","authors":"Guillermo Fernández- Vázquez","doi":"10.15448/1980-864x.2023.1.44052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Abstract: Vox es un partido crecientemente estudiado, tanto en España como a nivel internacional. Su ascenso electoral sostenido en los últimos años y la ruptura de la excepcionalidad española con respecto a la extrema derecha -que significativamente también se ha producido en Portugal-, justifica dicho interés. Diversos artículos han analizado el carácter ideológico de Vox y su adecuación a la definición de Cas Mudde de los Populist Radical Right Parties (PRRP). La mayor parte de los estudios subrayan que la oferta política del partido español es similar a la de otros partidos de la derecha postfascista europea. Sin embargo, el nativismo de Vox guarda algunas peculiaridades notables. Este artículo se propone profundizar en las singularidades del nacionalismo de Vox a partir de dos conceptos interrelacionados: hispanismo étnico e iberoesfera. Para ello, se desarrolla una estrategia metodológica basada en tres pilares: por un lado una revisión de la bibliografía especializada sobre el tema, por otro lado un análisis discursivo de un corpus amplio de intervenciones de Santiago Abascal en diversos mítines del partido, y finalmente un análisis de tres entrevistas en profundidad realizadas a miembros del principal think tank de Vox: la Fundación Disenso. De esta manera, se pretende comprender y enmarcar mejor las peculiaridades de la oferta política del partido español, así como también abrir la investigación a la recepción que estos conceptos tienen en otras naciones de la llamada \"iberoesfera\".\nPalabras clave: Vox, iberoesfera, hispanismo étnico, derecha radical.","PeriodicalId":42570,"journal":{"name":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","volume":"44 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2023.1.44052","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Abstract: Vox es un partido crecientemente estudiado, tanto en España como a nivel internacional. Su ascenso electoral sostenido en los últimos años y la ruptura de la excepcionalidad española con respecto a la extrema derecha -que significativamente también se ha producido en Portugal-, justifica dicho interés. Diversos artículos han analizado el carácter ideológico de Vox y su adecuación a la definición de Cas Mudde de los Populist Radical Right Parties (PRRP). La mayor parte de los estudios subrayan que la oferta política del partido español es similar a la de otros partidos de la derecha postfascista europea. Sin embargo, el nativismo de Vox guarda algunas peculiaridades notables. Este artículo se propone profundizar en las singularidades del nacionalismo de Vox a partir de dos conceptos interrelacionados: hispanismo étnico e iberoesfera. Para ello, se desarrolla una estrategia metodológica basada en tres pilares: por un lado una revisión de la bibliografía especializada sobre el tema, por otro lado un análisis discursivo de un corpus amplio de intervenciones de Santiago Abascal en diversos mítines del partido, y finalmente un análisis de tres entrevistas en profundidad realizadas a miembros del principal think tank de Vox: la Fundación Disenso. De esta manera, se pretende comprender y enmarcar mejor las peculiaridades de la oferta política del partido español, así como también abrir la investigación a la recepción que estos conceptos tienen en otras naciones de la llamada "iberoesfera".
Palabras clave: Vox, iberoesfera, hispanismo étnico, derecha radical.
期刊介绍:
Estudos Ibero-Americanos é um periódico com publicação semestral editado pelo Departamento e pelo Programa de Pós-Graduação em História da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), destinado ao público universitário, tanto da área de História como das Ciências Humanas em geral. A revista publica artigos inéditos, sobre temáticas relativas ao mundo ibérico e ibero-americano, dentro de ampla abrangência cronológica, resultantes de pesquisas históricas, historiográficas ou de abordagens teóricas e metodológicas.