Martín Linares Montes, D. Castanera, J. I. Canudo, Mª Aránzazu Luzón
{"title":"El yacimiento de icnitas de artiodáctilos de Fondota (Abiego, Huesca): paleoambiente e icnotafonomía","authors":"Martín Linares Montes, D. Castanera, J. I. Canudo, Mª Aránzazu Luzón","doi":"10.55407/geogaceta98217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El yacimiento de Fondota (Abiego, Huesca) es uno los yacimientos con más fósiles de icnitas de vertebrados de la Cuenca del Ebro. Éstas presentan una gran variedad de grados de preservación morfológica (MP) por lo que resulta fundamental conocer las condiciones sedimentológicas bajo las que se desarrolló. El yacimiento, localizado en la parte inferior de la Formación Peraltilla (Oligoceno inferior), se sitúa en la superficie de un nivel de calizas grises masivas que presenta indicadores de escasa profundidad y desecación (nodulización, laminación estromatolítica…). El nivel calcáreo correspondió a un área encharcada desarrollada sobre depósitos de un relleno de canal en una zona aluvial distal. En dicha situación, las icnitas se originaron bajo diferentes condiciones con variaciones en la humedad y el contenido de agua del substrato. Estas condiciones tuvieron una influencia directa en los valores altos o bajos de MP, y, por tanto, en la presencia/ausencia de detalles anatómicos.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geogaceta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98217","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El yacimiento de Fondota (Abiego, Huesca) es uno los yacimientos con más fósiles de icnitas de vertebrados de la Cuenca del Ebro. Éstas presentan una gran variedad de grados de preservación morfológica (MP) por lo que resulta fundamental conocer las condiciones sedimentológicas bajo las que se desarrolló. El yacimiento, localizado en la parte inferior de la Formación Peraltilla (Oligoceno inferior), se sitúa en la superficie de un nivel de calizas grises masivas que presenta indicadores de escasa profundidad y desecación (nodulización, laminación estromatolítica…). El nivel calcáreo correspondió a un área encharcada desarrollada sobre depósitos de un relleno de canal en una zona aluvial distal. En dicha situación, las icnitas se originaron bajo diferentes condiciones con variaciones en la humedad y el contenido de agua del substrato. Estas condiciones tuvieron una influencia directa en los valores altos o bajos de MP, y, por tanto, en la presencia/ausencia de detalles anatómicos.
期刊介绍:
Geogaceta is a magazine that publishes semiannually the Geological Society of Spain. This society aims to promote, promote, and disseminate knowledge, progress and applications of Geology; , the advice in scientific and educational matters to the institutions and entities that require it and the representation of the scientific interests of the geological community of Spain at international level. Its members have the right to participate in all the activities organized by the Company, to present their candidacy to any of their management positions and to receive free periodical publications of the Company (Geogaceta and Magazine of the Geological Society of Spain).