{"title":"Influencia de un módulo didáctico en la comprensión y percepción de la menarquia precoz por parte de las adolescentes","authors":"L. Motcha Rakkini, VH Hema","doi":"10.56294/saludcyt2023511","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El comienzo de la menarquia, que significa la primera aparición del sangrado menstrual, tiene una importancia considerable en la vida de las jóvenes que atraviesan la adolescencia. El objetivo de esta investigación era evaluar la influencia de un módulo de enseñanza sobre la comprensión y las perspectivas relativas a la menarquia precoz en las adolescentes. Empleando un diseño de investigación cuantitativo, se eligió una muestra de 300 participantes mediante métodos de selección aleatoria sin complicaciones. La investigación empleó un cuestionario estructurado de conocimientos y un sistema de calificación de cinco puntos para evaluar la comprensión y la percepción de los participantes. El grupo experimental percibía inicialmente la menarquia precoz de forma moderada (68%). Los resultados de su primera evaluación indicaron que el 45,3% carecía de conocimientos suficientes, el 42,7% tenía conocimientos moderadamente aceptables y el 12% demostró tener conocimientos satisfactorios. Sorprendentemente, la evaluación posterior mostró una mejora sustancial, ya que el 97,3% poseía ahora conocimientos adecuados y sólo el 2,7% conservaba conocimientos moderadamente aceptables. Por el contrario, la evaluación inicial del grupo de control mostró un 83,3% de conocimientos inadecuados y un 16,7% de conocimientos moderadamente aceptables. Tras la intervención, el grupo de control tenía un 72,7% que mantenía conocimientos insuficientes y un 26,7% que mostraba una percepción moderada. El 32% tiene una percepción favorable. Tras el módulo, el 92% mostraba una percepción buena y el 8% moderada. El módulo mejoró eficazmente los conocimientos y la percepción sobre la menarquia precoz. Este estudio subraya el papel fundamental de las intervenciones educativas específicas para ampliar los conocimientos y la percepción sobre la menarquia precoz. Los resultados ponen de relieve los beneficios potenciales de tales intervenciones a la hora de dotar a las adolescentes de la información y la concienciación esenciales para afrontar con eficacia esta fase transformadora de sus vidas.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"30 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023511","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El comienzo de la menarquia, que significa la primera aparición del sangrado menstrual, tiene una importancia considerable en la vida de las jóvenes que atraviesan la adolescencia. El objetivo de esta investigación era evaluar la influencia de un módulo de enseñanza sobre la comprensión y las perspectivas relativas a la menarquia precoz en las adolescentes. Empleando un diseño de investigación cuantitativo, se eligió una muestra de 300 participantes mediante métodos de selección aleatoria sin complicaciones. La investigación empleó un cuestionario estructurado de conocimientos y un sistema de calificación de cinco puntos para evaluar la comprensión y la percepción de los participantes. El grupo experimental percibía inicialmente la menarquia precoz de forma moderada (68%). Los resultados de su primera evaluación indicaron que el 45,3% carecía de conocimientos suficientes, el 42,7% tenía conocimientos moderadamente aceptables y el 12% demostró tener conocimientos satisfactorios. Sorprendentemente, la evaluación posterior mostró una mejora sustancial, ya que el 97,3% poseía ahora conocimientos adecuados y sólo el 2,7% conservaba conocimientos moderadamente aceptables. Por el contrario, la evaluación inicial del grupo de control mostró un 83,3% de conocimientos inadecuados y un 16,7% de conocimientos moderadamente aceptables. Tras la intervención, el grupo de control tenía un 72,7% que mantenía conocimientos insuficientes y un 26,7% que mostraba una percepción moderada. El 32% tiene una percepción favorable. Tras el módulo, el 92% mostraba una percepción buena y el 8% moderada. El módulo mejoró eficazmente los conocimientos y la percepción sobre la menarquia precoz. Este estudio subraya el papel fundamental de las intervenciones educativas específicas para ampliar los conocimientos y la percepción sobre la menarquia precoz. Los resultados ponen de relieve los beneficios potenciales de tales intervenciones a la hora de dotar a las adolescentes de la información y la concienciación esenciales para afrontar con eficacia esta fase transformadora de sus vidas.