Del territorio al asentamiento y del asentamiento al territorio: la investigación arqueológica en áreas de montaña y alta montaña en el Pirineo central

Ermengol Gassiot Ballbè, Guillem Salvador Baiges, Laura Obea Gómez, Sara Díaz Bonilla, David Garcia Casas, David Rodríguez Antón, Ignacio Clemente Conte, Niccolò Mazzucco
{"title":"Del territorio al asentamiento y del asentamiento al territorio: la investigación arqueológica en áreas de montaña y alta montaña en el Pirineo central","authors":"Ermengol Gassiot Ballbè, Guillem Salvador Baiges, Laura Obea Gómez, Sara Díaz Bonilla, David Garcia Casas, David Rodríguez Antón, Ignacio Clemente Conte, Niccolò Mazzucco","doi":"10.5565/rev/tda.131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque reciente en nuestra disciplina, la arqueología de las zonas de alta montaña poco a poco va consolidándose, generando corpus empíricos y procedimientos que en muchas ocasiones constituyen sus señas de identidad. Por encima de la diversidad de equipos y programas de investigación, algunos aspectos tienden a presentarse de forma recurrente. Uno es un cierto interés por las secuencias de larga duración. Otro lo constituye la mirada hacia un espacio amplio, que va mucho más allá del asentamiento. Este interés por el territorio o el paisaje, que en ocasiones se prefigura como un verdadero objeto de estudio, conlleva cambios en el diseño metodológico de la investigación. En este trabajo pretendemos recoger los ya casi veinte años de experiencia del Grupo de Arqueología de la Alta Montaña (GAAM) de la UAB y el CSIC para presentar una breve reflexión teórica sobre un aspecto que, a nuestro entender, es central en nuestra disciplina. La arqueología, en cuanto ciencia social, aborda una existencia humana colectiva que ocurre tanto en el tiempo como en el espacio. Por diversos motivos, la arqueología en áreas de alta montaña ha sido especialmente proclive a incorporar elementos metodológicos para tratar con el espacio también como instancia social. Quizás ha llegado el momento de empezar a evaluar los puntos fuertes de estas propuestas y tratar de identificar aquellas cuestiones que merecen mayor atención. En la parte final del artículo ilustramos, con un caso empírico, la pertinencia de la reflexión teórica planteada.","PeriodicalId":285667,"journal":{"name":"Treballs d'Arqueologia","volume":"12 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Treballs d'Arqueologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/tda.131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Aunque reciente en nuestra disciplina, la arqueología de las zonas de alta montaña poco a poco va consolidándose, generando corpus empíricos y procedimientos que en muchas ocasiones constituyen sus señas de identidad. Por encima de la diversidad de equipos y programas de investigación, algunos aspectos tienden a presentarse de forma recurrente. Uno es un cierto interés por las secuencias de larga duración. Otro lo constituye la mirada hacia un espacio amplio, que va mucho más allá del asentamiento. Este interés por el territorio o el paisaje, que en ocasiones se prefigura como un verdadero objeto de estudio, conlleva cambios en el diseño metodológico de la investigación. En este trabajo pretendemos recoger los ya casi veinte años de experiencia del Grupo de Arqueología de la Alta Montaña (GAAM) de la UAB y el CSIC para presentar una breve reflexión teórica sobre un aspecto que, a nuestro entender, es central en nuestra disciplina. La arqueología, en cuanto ciencia social, aborda una existencia humana colectiva que ocurre tanto en el tiempo como en el espacio. Por diversos motivos, la arqueología en áreas de alta montaña ha sido especialmente proclive a incorporar elementos metodológicos para tratar con el espacio también como instancia social. Quizás ha llegado el momento de empezar a evaluar los puntos fuertes de estas propuestas y tratar de identificar aquellas cuestiones que merecen mayor atención. En la parte final del artículo ilustramos, con un caso empírico, la pertinencia de la reflexión teórica planteada.
从领地到定居点,从定居点到领地:比利牛斯山脉中部山区和高山地区的考古研究
尽管高山考古学在我们的学科中刚刚起步,但它正逐渐得到巩固,并产生了经验性的文献和程序,在许多情况下,这些文献和程序构成了高山考古学的特征。除了研究团队和计划的多样性之外,有些方面往往是反复出现的。其一是对长期序列的某种兴趣。另一个方面是对广阔空间的关注,远远超出了居住区的范围。这种对地域或景观的兴趣,有时被预设为真正的研究对象,导致了研究方法设计的变化。在本文中,我们打算将阿拉伯考古学联合会(UAB)和中船重工集团(CSIC)高山考古小组(GAAM)近二十年的经验集中起来,对我们认为是本学科核心的一个方面进行简要的理论思考。考古学作为一门社会科学,涉及人类在时间和空间上的集体生存。由于种种原因,高山地区的考古学特别倾向于将方法论元素也作为一种社会实例来处理空间问题。也许现在应该开始评估这些方法的优势,并努力找出那些值得更多关注的问题。在文章的最后部分,我们将通过一个经验案例来说明所提出的理论反思的现实意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信