{"title":"Perspectiva universitaria del constructo de la formación ciudadana, estudio de caso, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua","authors":"Edwing Allan Fernández González","doi":"10.5377/elhigo.v13i2.17376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el significado que las autoridades, docentes y estudiantes, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, otorgan al constructo de formación ciudadana. La investigación es de tipo cualitativa, bajo el enfoque metodológico del paradigma del interaccionismo simbólico, dentro de la metodología se utilizaron las técnicas del análisis documental, entrevista semiestructurada y grupo focal; las fuentes de información la conformaron, los documentos rectores de la Universidad, autoridad académica, docentes, y estudiantes del último año de formación de diferentes carreras. Entre los resultados encontrados destaca la no incorporación de una definición del constructo de formación ciudadana, en los documentos curriculares. Docentes y estudiantes, consideran que la ciudadanía está relacionada con el cumplimiento de sus deberes y derechos políticos, reconocen a los valores como elementos fundamentales de la ciudadanía. Para contribuir con la formación ciudadana en las universidades debe existir una vinculación estrecha entre los principios filosóficos, proyecto educativo, modelo académico, y diseños curriculares, encaminados a formar ciudadanía","PeriodicalId":21273,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Tecnología El Higo","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia y Tecnología El Higo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda el significado que las autoridades, docentes y estudiantes, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, otorgan al constructo de formación ciudadana. La investigación es de tipo cualitativa, bajo el enfoque metodológico del paradigma del interaccionismo simbólico, dentro de la metodología se utilizaron las técnicas del análisis documental, entrevista semiestructurada y grupo focal; las fuentes de información la conformaron, los documentos rectores de la Universidad, autoridad académica, docentes, y estudiantes del último año de formación de diferentes carreras. Entre los resultados encontrados destaca la no incorporación de una definición del constructo de formación ciudadana, en los documentos curriculares. Docentes y estudiantes, consideran que la ciudadanía está relacionada con el cumplimiento de sus deberes y derechos políticos, reconocen a los valores como elementos fundamentales de la ciudadanía. Para contribuir con la formación ciudadana en las universidades debe existir una vinculación estrecha entre los principios filosóficos, proyecto educativo, modelo académico, y diseños curriculares, encaminados a formar ciudadanía