{"title":"Filosofia y santidad: el diálogo con el estoicismo en El príncipe constante","authors":"J. Checa","doi":"10.55422/bbmp.835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El príncipe constante Calderón integra varias cuestiones extensamente debatidas por influyentes representantes del estoicismo en el mundo antiguo: la confrontación del miedo y la esperanza, las dimensiones morales y políticas de la clemencia, el contraste entre la esclavitud literal y la espiritual, la necesidad de adaptar el pensamiento y la actuación al orden cósmico de la Naturaleza—entre otros temas que muestran la familiaridad de Calderón con la filosofía estoica. La comedia explora la validez, y en varios casos significativos las limitaciones, de las respuestas suscitadas por estas cuestiones dentro de una cultura en la cual los ideales estoicos de constancia y fuerza interior se han cargado de connotaciones religiosas y militantes. En semejante contexto, el martirio ha llegado a ser la máxima expresión de virtud humana; pero el martirio también lleva consigo ira y violencia, posponiendo indefinidamente la implementación de la concordia, el mutuo entendimiento, y otros valores sociales que también son objeto de examen en el texto calderoniano.","PeriodicalId":241327,"journal":{"name":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","volume":"178 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55422/bbmp.835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En El príncipe constante Calderón integra varias cuestiones extensamente debatidas por influyentes representantes del estoicismo en el mundo antiguo: la confrontación del miedo y la esperanza, las dimensiones morales y políticas de la clemencia, el contraste entre la esclavitud literal y la espiritual, la necesidad de adaptar el pensamiento y la actuación al orden cósmico de la Naturaleza—entre otros temas que muestran la familiaridad de Calderón con la filosofía estoica. La comedia explora la validez, y en varios casos significativos las limitaciones, de las respuestas suscitadas por estas cuestiones dentro de una cultura en la cual los ideales estoicos de constancia y fuerza interior se han cargado de connotaciones religiosas y militantes. En semejante contexto, el martirio ha llegado a ser la máxima expresión de virtud humana; pero el martirio también lleva consigo ira y violencia, posponiendo indefinidamente la implementación de la concordia, el mutuo entendimiento, y otros valores sociales que también son objeto de examen en el texto calderoniano.