{"title":"éxito de Joseph Van der Veken en España: el tríptico pseudoflamenco del conde de La Revilla","authors":"Alberto Velasco Gonzàlez, D. Martens","doi":"10.24197/bsaaa.89.2023.339-366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se da a conocer un tríptico pseudoflamenco pintado hacia finales del siglo XIX o inicios del XX por Joseph Van der Veken (1872-1964), un restaurador, copista y falsificador de Amberes mundialmente conocido por su habilidad en la reproducción de pinturas flamencas. La realización de esta obra se inscribe en el contexto de revaloración de la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, que generó una producción a gran escala de falsificaciones debido a la gran demanda existente en el mercado europeo. Estas obras espurias también se comercializaron en España, llegando a introducirse en colecciones importantes y pasando inadvertidas a ojos expertos. En el caso que nos ocupa, el tríptico de Van der Veken, entonces propiedad del coleccionista Francisco de Paula Arróspide Álvarez, XIII Conde de La Revilla, llegó a exhibirse como un original en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.","PeriodicalId":36681,"journal":{"name":"BSAA Arte","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BSAA Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.339-366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo se da a conocer un tríptico pseudoflamenco pintado hacia finales del siglo XIX o inicios del XX por Joseph Van der Veken (1872-1964), un restaurador, copista y falsificador de Amberes mundialmente conocido por su habilidad en la reproducción de pinturas flamencas. La realización de esta obra se inscribe en el contexto de revaloración de la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, que generó una producción a gran escala de falsificaciones debido a la gran demanda existente en el mercado europeo. Estas obras espurias también se comercializaron en España, llegando a introducirse en colecciones importantes y pasando inadvertidas a ojos expertos. En el caso que nos ocupa, el tríptico de Van der Veken, entonces propiedad del coleccionista Francisco de Paula Arróspide Álvarez, XIII Conde de La Revilla, llegó a exhibirse como un original en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
这篇文章介绍了一幅伪佛兰德三联画,画于19世纪末或20世纪初,作者是约瑟夫·范德维肯(Joseph Van der Veken, 1872-1964),他是安特卫普的修复者、抄写者和伪造者,以复制佛兰德绘画的技巧而闻名。这幅作品是在15和16世纪佛兰德绘画重新估价的背景下完成的,由于欧洲市场的巨大需求,这导致了大规模的赝品生产。这些假作品也在西班牙销售,进入了重要的收藏,并没有被专家注意到。在这种情况下,范德维肯的三联画,当时属于收藏家弗朗西斯科·德·保拉arrospide alvarez,第十三伯爵·德·拉·雷维拉,作为原作在1929年巴塞罗那国际博览会上展出。