{"title":"El auditorio como categoría central en la relación argumentación formación crítica","authors":"Leonardo Raúl Brito","doi":"10.19053/0121053x.n41.2023.16026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es interrogar la noción de auditorio. Con ello se busca el tránsito de su carácter normativo-validador hacia un rol más activo, susceptible de aportar a la relación argumentación-formación crítica. El método empleado se define como relacional interpretativo de corte teórico que integra aspectos hermenéuticos y fenomenológicos. A partir de esta conjunción es posible suspender al auditorio para despojarlo de algunos de sus supuestos. Como resultadosse presentan los rasgos del auditorio universal que sugieren una lectura alternativa de la idea de audiencia. Además, se advierte que está atravesada por una serie depresunciones que no suelen cuestionarse. Se concluye que el auditorio, como construcción del mundo de la vida, no se subscribe en un ámbito fijo e inmutable, sino que admite el desplazamiento de sus límites y funciones.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n41.2023.16026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es interrogar la noción de auditorio. Con ello se busca el tránsito de su carácter normativo-validador hacia un rol más activo, susceptible de aportar a la relación argumentación-formación crítica. El método empleado se define como relacional interpretativo de corte teórico que integra aspectos hermenéuticos y fenomenológicos. A partir de esta conjunción es posible suspender al auditorio para despojarlo de algunos de sus supuestos. Como resultadosse presentan los rasgos del auditorio universal que sugieren una lectura alternativa de la idea de audiencia. Además, se advierte que está atravesada por una serie depresunciones que no suelen cuestionarse. Se concluye que el auditorio, como construcción del mundo de la vida, no se subscribe en un ámbito fijo e inmutable, sino que admite el desplazamiento de sus límites y funciones.