{"title":"El arielismo boliviano","authors":"Javier Sanjines C.","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2023.77.57565","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pensamos erradamente que el costumbrismo es una corriente literaria vetusta que se contrapone a las narrativas surgidas de nuevas técnicas de narrar creadas por la modernidad. Este trabajo tiene como objetivo incomodar dicha percepción. Apartándose de la supuesta objetividad realista del costumbrismo, el trabajo afirma la influencia del Ariel de Rodó en el pensamiento de Carlos Medinaceli, el principal escritor costumbrista boliviano, cuya novela La Chaskañawi ayuda a observar algo no detectado hasta hoy: las aproximaciones históricas y sociológicas de esta corriente literaria se quedan cortas cuando se trata de explicar la presencia soterrada y sorpresiva de formas figurativas ocultas que cuestionan la realidad. El método que permite rescatar esta imaginería (motivos literarios, mitos y silencios) no corresponde al de las ciencias nomotéticas que se fundan en leyes causales y explicativas, sino a procedimientos arqueológicos que escarban en el pasado las mutantes formas imaginarias que conflictúan el proceso social.Palabras clave: Costumbrismo; Objetividad realista; Subjetividad figurativa; Formas mutantes.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.77.57565","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pensamos erradamente que el costumbrismo es una corriente literaria vetusta que se contrapone a las narrativas surgidas de nuevas técnicas de narrar creadas por la modernidad. Este trabajo tiene como objetivo incomodar dicha percepción. Apartándose de la supuesta objetividad realista del costumbrismo, el trabajo afirma la influencia del Ariel de Rodó en el pensamiento de Carlos Medinaceli, el principal escritor costumbrista boliviano, cuya novela La Chaskañawi ayuda a observar algo no detectado hasta hoy: las aproximaciones históricas y sociológicas de esta corriente literaria se quedan cortas cuando se trata de explicar la presencia soterrada y sorpresiva de formas figurativas ocultas que cuestionan la realidad. El método que permite rescatar esta imaginería (motivos literarios, mitos y silencios) no corresponde al de las ciencias nomotéticas que se fundan en leyes causales y explicativas, sino a procedimientos arqueológicos que escarban en el pasado las mutantes formas imaginarias que conflictúan el proceso social.Palabras clave: Costumbrismo; Objetividad realista; Subjetividad figurativa; Formas mutantes.