Mirando para otro lado: explotación sexual comercial infantil en el turismo dominicano

Sheila Báez-Martínez, Santiago Gallur-Santorum
{"title":"Mirando para otro lado: explotación sexual comercial infantil en el turismo dominicano","authors":"Sheila Báez-Martínez, Santiago Gallur-Santorum","doi":"10.22206/cys.2023.v48i3.pp9-33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Varias ciudades de Latinoamérica y el Caribe, incluida la República Dominicana, se han considerado como paraísos sexuales, espacios que también se prestan para la explotación sexual comercial infantil. La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de actores clave gubernamentales y no gubernamentales acerca de la explotación sexual comercial infantil en contextos turísticos en la Republica Dominicana. El estudio se enmarca en el paradigma positivista, es de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de campo, transversal. Se aplicó una encuesta de opinión autoadministrada, anónima, compuesta por 15 reactivos, a una muestra no probabilística de 100 agentes gubernamentales y no gubernamentales que abordan el fenómeno en diferentes provincias del país. Como resultados relevantes se destacan los siguientes: (i) contradicción entre la percepción de existencia de suficiente debate nacional sobre el fenómeno de la explotación sexual comercial infantil frente a la percepción de ineficiencia de las respuestas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales para contrarrestar el fenómeno ; (ii) percepción de existencia de un marco jurídico nacional que garantiza de manera adecuada los derechos de niños, niñas y adolescentes, frente a la percepción de pocas denuncias y sentencias condenatorias del delito. Se concluye que la mayoría de los representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales reconoce la existencia de la explotación sexual comercial infantil en contextos turísticos en la República Dominicana, así como la inefectividad de las intervenciones implementadas para su abordaje.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp9-33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Varias ciudades de Latinoamérica y el Caribe, incluida la República Dominicana, se han considerado como paraísos sexuales, espacios que también se prestan para la explotación sexual comercial infantil. La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de actores clave gubernamentales y no gubernamentales acerca de la explotación sexual comercial infantil en contextos turísticos en la Republica Dominicana. El estudio se enmarca en el paradigma positivista, es de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de campo, transversal. Se aplicó una encuesta de opinión autoadministrada, anónima, compuesta por 15 reactivos, a una muestra no probabilística de 100 agentes gubernamentales y no gubernamentales que abordan el fenómeno en diferentes provincias del país. Como resultados relevantes se destacan los siguientes: (i) contradicción entre la percepción de existencia de suficiente debate nacional sobre el fenómeno de la explotación sexual comercial infantil frente a la percepción de ineficiencia de las respuestas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales para contrarrestar el fenómeno ; (ii) percepción de existencia de un marco jurídico nacional que garantiza de manera adecuada los derechos de niños, niñas y adolescentes, frente a la percepción de pocas denuncias y sentencias condenatorias del delito. Se concluye que la mayoría de los representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales reconoce la existencia de la explotación sexual comercial infantil en contextos turísticos en la República Dominicana, así como la inefectividad de las intervenciones implementadas para su abordaje.
寻找另一个方向:多米尼加旅游业对儿童的商业性剥削
拉丁美洲和加勒比地区的几个城市,包括多米尼加共和国,被认为是性天堂,也为儿童的商业性剥削提供了空间。本研究旨在分析主要的政府和非政府行为者对多米尼加共和国旅游环境中商业性剥削儿童的看法。本研究采用实证主义范式,描述性范围,定量方法,非实验设计,实地,横向。本研究的目的是评估在墨西哥不同省份对这一现象进行调查的100名政府和非政府机构的非概率样本。作为相关的结果如下:(1)突出矛盾看法之间存在足够的国家辩论儿童商业性性剥削现象的认知能力低下的政府和非政府机构的答复以应对现象;(ii)对存在一个充分保障儿童和青少年权利的国家法律框架的看法,而对该罪行的控诉和定罪很少。本研究的目的是评估在多米尼加共和国旅游环境中对儿童的商业性剥削,以及在旅游环境中对儿童的商业性剥削的有效性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信