Silvia Helena De Bortoli Cassiani, Bruna Moreno Dias, Mônica Diniz Durães, Bruno Guimarães de Almeida, Pedro Fredemir Palha, Carla Aparecida Arena Ventura, Elucir Gir, Juliana Gazotti, Betânia Maria Pereira dos Santos, Antônio Marcos Freire Gomes, Isabel Cristina Kowal Olm Cunha, Luciano Garcia Lourenção, Neyson Pinheiro Freire
{"title":"INFORME FINAL DEL FORO DE REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 15 Y 16 DE MARZO DE 2023","authors":"Silvia Helena De Bortoli Cassiani, Bruna Moreno Dias, Mônica Diniz Durães, Bruno Guimarães de Almeida, Pedro Fredemir Palha, Carla Aparecida Arena Ventura, Elucir Gir, Juliana Gazotti, Betânia Maria Pereira dos Santos, Antônio Marcos Freire Gomes, Isabel Cristina Kowal Olm Cunha, Luciano Garcia Lourenção, Neyson Pinheiro Freire","doi":"10.21675/2357-707x.2022.v14.e-202301esp123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Región de las Américas hay aproximadamente 7 millones de profesionales de enfermería, lo que representa más del 56% de los recursos humanos para la salud. La regulación de la práctica profesional promueve y protege la integridad profesional, garantizando profesionales competentes y bien cualificados. El Foro sobre la Regulación de la Práctica de la Enfermería en la Región de las Américas tuvo como objetivo presentar los marcos regulatorios para la práctica profesional en salud, particularmente en enfermería; discutir acciones estratégicas para fortalecer los sistemas regulatorios profesionales, apoyar el desarrollo de capacidades de los organismos regulatorios; analizar los requisitos para el otorgamiento y renovación de licencias; y compartir experiencias exitosas en la regulación de la enfermería. El Foro contó con la participación presencial de 83 personas, con representantes de 17 países de América Latina y el Caribe. La plataforma COFENplay registró la participación de 6.906 espectadores. A partir de los debates del evento, se propusieron las siguientes recomendaciones: promover el debate nacional con los actores clave, incluidos los Ministerios de la Salud, Educación y Trabajo y Empleo, para profundizar la regulación en los países; recomendar la coordinación intersectorial con el tema de la regulación de los Recursos Humanos en Salud; generar una base de datos común para identificar la información sobre la regulación; y ampliar la investigación sobre el tema y la capacidad de generar y analizar datos.","PeriodicalId":285518,"journal":{"name":"Enfermagem em Foco","volume":"271 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermagem em Foco","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21675/2357-707x.2022.v14.e-202301esp123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la Región de las Américas hay aproximadamente 7 millones de profesionales de enfermería, lo que representa más del 56% de los recursos humanos para la salud. La regulación de la práctica profesional promueve y protege la integridad profesional, garantizando profesionales competentes y bien cualificados. El Foro sobre la Regulación de la Práctica de la Enfermería en la Región de las Américas tuvo como objetivo presentar los marcos regulatorios para la práctica profesional en salud, particularmente en enfermería; discutir acciones estratégicas para fortalecer los sistemas regulatorios profesionales, apoyar el desarrollo de capacidades de los organismos regulatorios; analizar los requisitos para el otorgamiento y renovación de licencias; y compartir experiencias exitosas en la regulación de la enfermería. El Foro contó con la participación presencial de 83 personas, con representantes de 17 países de América Latina y el Caribe. La plataforma COFENplay registró la participación de 6.906 espectadores. A partir de los debates del evento, se propusieron las siguientes recomendaciones: promover el debate nacional con los actores clave, incluidos los Ministerios de la Salud, Educación y Trabajo y Empleo, para profundizar la regulación en los países; recomendar la coordinación intersectorial con el tema de la regulación de los Recursos Humanos en Salud; generar una base de datos común para identificar la información sobre la regulación; y ampliar la investigación sobre el tema y la capacidad de generar y analizar datos.
在美洲区域,大约有700万护士,占卫生人力资源的56%以上。专业实践规范促进和保护专业诚信,确保有能力和合格的专业人员。美洲区域护理实践管理论坛的目的是提出卫生专业实践,特别是护理专业实践的管理框架;讨论加强专业监管体系的战略行动,支持监管机构能力建设;分析许可证发放和续期的要求;并分享护理监管的成功经验。美洲国家组织(oas)秘书长jose miguel insulza和美洲国家组织(oas)秘书长jose米格尔·因苏尔萨(miguel insulza)出席了论坛。COFENplay平台注册了6906名观众。根据活动的讨论,提出了以下建议:促进与包括卫生部、教育部和劳工部在内的主要行动者进行全国辩论,以深化各国的监管;建议就卫生人力资源管理问题进行跨部门协调;建立一个共同的数据库,以识别有关监管的信息;并扩大对该主题的研究以及生成和分析数据的能力。