Cesar Alejandro Zamora-Barrios, Sarma Nandini, S.S.S. Sarma
{"title":"Revisión de cianobacterias potencialmente nocivas","authors":"Cesar Alejandro Zamora-Barrios, Sarma Nandini, S.S.S. Sarma","doi":"10.24850/j-tyca-14-03-06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se desarrolló una revisión bibliográfica a través de la consulta de diversas fuentes de información (artículos, libros, resúmenes, etc.) obtenidas de diversas bases de datos como Web of Science, Scopus y Biological abstracts, entre otras. Se describen de forma cronológica los estudios más relevantes de las últimas tres décadas, partiendo de investigaciones históricas, así como tópicos actuales bajo diversos subtemas; se analizaron críticamente cerca de 200 de artículos con el objetivo de exponer de manera sencilla, pero explícita, las características generales de las cianobacterias; las principales condiciones que favorecen la formación y persistencia de los florecimientos o “CianoFANs”; las implicaciones negativas sobre los recursos hídricos debido a la producción de cianotoxinas, con énfasis en los límites de referencia establecidos para la hepatotoxina microcistina-LR en agua de consumo humano, en sistemas de uso recreativo y en productos alimenticios; las metodologías desarrolladas para el monitoreo de cepas tóxicas, y un resumen de las investigaciones publicadas en México sobre cianobacterias y sus toxinas. Por último, se discuten algunos procedimientos de control usados en remediación de sistemas con proliferación de cianobacterias.","PeriodicalId":48977,"journal":{"name":"Tecnologia Y Ciencias Del Agua","volume":"154 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia Y Ciencias Del Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-03-06","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se desarrolló una revisión bibliográfica a través de la consulta de diversas fuentes de información (artículos, libros, resúmenes, etc.) obtenidas de diversas bases de datos como Web of Science, Scopus y Biological abstracts, entre otras. Se describen de forma cronológica los estudios más relevantes de las últimas tres décadas, partiendo de investigaciones históricas, así como tópicos actuales bajo diversos subtemas; se analizaron críticamente cerca de 200 de artículos con el objetivo de exponer de manera sencilla, pero explícita, las características generales de las cianobacterias; las principales condiciones que favorecen la formación y persistencia de los florecimientos o “CianoFANs”; las implicaciones negativas sobre los recursos hídricos debido a la producción de cianotoxinas, con énfasis en los límites de referencia establecidos para la hepatotoxina microcistina-LR en agua de consumo humano, en sistemas de uso recreativo y en productos alimenticios; las metodologías desarrolladas para el monitoreo de cepas tóxicas, y un resumen de las investigaciones publicadas en México sobre cianobacterias y sus toxinas. Por último, se discuten algunos procedimientos de control usados en remediación de sistemas con proliferación de cianobacterias.
通过查阅从Web of Science、Scopus和Biological abstracts等不同数据库获得的各种信息来源(文章、书籍、摘要等),制定了文献综述。根据历史研究和各种副主题下的当前主题,按时间顺序描述过去三十年中最相关的研究;对近200篇文章进行了批判性分析,目的是简单而明确地揭示蓝藻的一般特征;有利于开花或“蓝藻”形成和持续的主要条件;蓝藻毒素的产生对水资源的负面影响,重点是人类饮用水、娱乐系统和食品中肝毒素微胱氨酸- lr的规定限值;为监测有毒菌株而开发的方法,以及在墨西哥发表的关于蓝藻及其毒素的研究摘要。最后,讨论了蓝藻增殖系统修复的控制程序。
期刊介绍:
Published by the Mexican Institute of Water Technology, Water Technology and Sciences (Tecnología y ciencias del agua) is a highly specialized journal which reflects two important characteristics:
The interdisciplinary nature of its articles and notes.
The international scope of its authors, editors, reviewers, and readers.
It constitutes the continuity of the journal Irrigación en México (Irrigation in Mexico) (1930-1946); Ingeniería hidráulica en México (Hydraulic Engineering in Mexico) (1947-1971); Recursos hidráulicos (Hydraulic Resources) (1972-1978), and Ingeniería hidráulica en México, second period (1985-2009).
The journal is aimed at researchers, academics, and professionals who are interested in finding solutions to problems related to the water.
The journal’s contents are interdisciplinary and contain previously unpublished articles and notes that offer original scientific and technological contribution that are developed in the fields of knowledge related to the following disciplines:
Water and energy.
Water quality.
Hydro-agricultural sciences.
Political and social science.
Water management.
Hydrology.
Hydraulics.