María Camila Quevedo-Villamil, Ingrid Natalia Muñoz-Quijano, Diego Germán Loaiza-García
{"title":"Microtermometría de rocas carbonatadas de la formación Loma gorda, sector las Brisas, Huila, Colombia","authors":"María Camila Quevedo-Villamil, Ingrid Natalia Muñoz-Quijano, Diego Germán Loaiza-García","doi":"10.15446/dyna.v90n226.106661","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para la industria petrolera es importante entender el origen, migración, acumulación y alteración de los hidrocarburos presentes en la Cuenca del Valle Superior del Magdalena (VSM) y potencializar las reservas existentes y el fortalecimiento de los proyectos de exploración. Se identificaron las variables fisicoquímicas de las inclusiones fluidas analizadas, determinando la temperatura de homogenización, temperatura melting y salinidad del fluido en el momento de su entrampamiento, las cuales aportan evidencias evolutivas de la cuenca sedimentaria. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinaron salinidades entre 22.74% a 25.51% eq. wt NaCl, calculadas gracias a las temperaturas melting que fluctúan entre -24.5°C y -20.3°C y las temperaturas de homogenización entre 130.2°C - 150°C, las cuales indican que, en el momento de entrampamiento, las rocas se encontraban en la ventana de generación de gases húmedos e hidrocarburos medianos - livianos de gran importancia para la transición energética del país.","PeriodicalId":50565,"journal":{"name":"Dyna-Colombia","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dyna-Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/dyna.v90n226.106661","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para la industria petrolera es importante entender el origen, migración, acumulación y alteración de los hidrocarburos presentes en la Cuenca del Valle Superior del Magdalena (VSM) y potencializar las reservas existentes y el fortalecimiento de los proyectos de exploración. Se identificaron las variables fisicoquímicas de las inclusiones fluidas analizadas, determinando la temperatura de homogenización, temperatura melting y salinidad del fluido en el momento de su entrampamiento, las cuales aportan evidencias evolutivas de la cuenca sedimentaria. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinaron salinidades entre 22.74% a 25.51% eq. wt NaCl, calculadas gracias a las temperaturas melting que fluctúan entre -24.5°C y -20.3°C y las temperaturas de homogenización entre 130.2°C - 150°C, las cuales indican que, en el momento de entrampamiento, las rocas se encontraban en la ventana de generación de gases húmedos e hidrocarburos medianos - livianos de gran importancia para la transición energética del país.
期刊介绍:
The DYNA journal, consistent with the aim of disseminating research in engineering, covers all disciplines within the large area of Engineering and Technology (OECD), through research articles, case studies and review articles resulting from work of national and international researchers.