{"title":"La sustentabilidad en el turismo. Una revisión bibliográfica de su estudio","authors":"Angélica Radahi Vilchis-Chávez, Graciela Cruz-Jiménez, Elva Esther Vargas-Martínez, Omar Ismael Ramírez-Hernández","doi":"10.24836/es.v33i62.1364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: identificar en la literatura científica los enfoques bajo los cuales ha sido abordado el estudio de la sustentabilidad en el turismo, con el propósito de develar los alcances y limitaciones en su entendimiento y las posibilidades de intervención en los destinos donde se practica esta actividad. Metodología: revisión documental de artículos entre 2018 y 2023 en el repositorio del Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc); en revistas incluidas en el índice SCImago Journal & Country Rank y en la plataforma SpringerLink. Resultados: evidencian la preminencia economicista al abordar la sustentabilidad en el turismo; en contraste, ha sido escasamente estudiada la cosmovisión de las comunidades en su relación sociedad-naturaleza como coadyuvante de la sustentabilidad. Limitaciones: el enfoque hegemónico del turismo perpetúa la inclusión de las comunidades con fines meramente economicistas bajo un discurso sustentable. Conclusiones: en necesario reforzar esta línea de investigación como parte de la dimensión cultural, que ahonde en el entendimiento hombre-naturaleza y que, en términos empíricos propicie la integración de las comunidades a estrategias turísticas con propósitos sustentables.","PeriodicalId":30025,"journal":{"name":"Estudios Sociales","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: identificar en la literatura científica los enfoques bajo los cuales ha sido abordado el estudio de la sustentabilidad en el turismo, con el propósito de develar los alcances y limitaciones en su entendimiento y las posibilidades de intervención en los destinos donde se practica esta actividad. Metodología: revisión documental de artículos entre 2018 y 2023 en el repositorio del Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc); en revistas incluidas en el índice SCImago Journal & Country Rank y en la plataforma SpringerLink. Resultados: evidencian la preminencia economicista al abordar la sustentabilidad en el turismo; en contraste, ha sido escasamente estudiada la cosmovisión de las comunidades en su relación sociedad-naturaleza como coadyuvante de la sustentabilidad. Limitaciones: el enfoque hegemónico del turismo perpetúa la inclusión de las comunidades con fines meramente economicistas bajo un discurso sustentable. Conclusiones: en necesario reforzar esta línea de investigación como parte de la dimensión cultural, que ahonde en el entendimiento hombre-naturaleza y que, en términos empíricos propicie la integración de las comunidades a estrategias turísticas con propósitos sustentables.