María Victoria García-Aboal, David J. Govantes-Edwards, Chloe N. Duckworth, José Miguel Noguera Celdrán
{"title":"El taller vidriero de los siglos IV-V de la Insula II del Molinete (Cartagena, España): análisis arqueológico e interpretación.","authors":"María Victoria García-Aboal, David J. Govantes-Edwards, Chloe N. Duckworth, José Miguel Noguera Celdrán","doi":"10.12795/spal.2023.i32.19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La excavación arqueológica de la denominada Insula II del Molinete (Cartagena, provincia de Murcia, España) permitió documentar un santuario isiaco activo desde finales del siglo I al III. Tras su amortización y abandono, sus estructuras fueron ocupadas entre el segundo cuarto/mediados del siglo IV y la primera mitad del V por sendos talleres artesanales dedicados a la fabricación de vidrio y hierro. En este trabajo se caracterizan dichas instalaciones productivas, poniendo especial énfasis en el taller vidriero y su contexto arqueológico. Se estudia su organización topográfica, la estructura de sus instalaciones e infraestructuras (en particular sus hornos), así como algunos indicios materiales asociados a la actividad productiva. Asimismo, los equipamientos, en especial los hornos, se confrontan con otros similares documentados en diversas regiones del occidente romano, lo que junto con el estudio de algunos desechos de producción procedentes del entorno inmediato del taller permite vincularlos con ciertas garantías a la producción vidriera. También se hace una primera presentación y discusión de los resultados del análisis químico de un conjunto de muestras de vidrio recogidas de los contextos vinculados a la actividad del taller y a algunos niveles de su entorno posteriores al cese de su actividad. La documentación de este nuevo ambiente productivo abre nuevas perspectivas de análisis de la Carthago Spartaria de los siglos IV-V y contribuye a perfilar su carácter artesanal y comercial.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.19","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La excavación arqueológica de la denominada Insula II del Molinete (Cartagena, provincia de Murcia, España) permitió documentar un santuario isiaco activo desde finales del siglo I al III. Tras su amortización y abandono, sus estructuras fueron ocupadas entre el segundo cuarto/mediados del siglo IV y la primera mitad del V por sendos talleres artesanales dedicados a la fabricación de vidrio y hierro. En este trabajo se caracterizan dichas instalaciones productivas, poniendo especial énfasis en el taller vidriero y su contexto arqueológico. Se estudia su organización topográfica, la estructura de sus instalaciones e infraestructuras (en particular sus hornos), así como algunos indicios materiales asociados a la actividad productiva. Asimismo, los equipamientos, en especial los hornos, se confrontan con otros similares documentados en diversas regiones del occidente romano, lo que junto con el estudio de algunos desechos de producción procedentes del entorno inmediato del taller permite vincularlos con ciertas garantías a la producción vidriera. También se hace una primera presentación y discusión de los resultados del análisis químico de un conjunto de muestras de vidrio recogidas de los contextos vinculados a la actividad del taller y a algunos niveles de su entorno posteriores al cese de su actividad. La documentación de este nuevo ambiente productivo abre nuevas perspectivas de análisis de la Carthago Spartaria de los siglos IV-V y contribuye a perfilar su carácter artesanal y comercial.
期刊介绍:
Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.