Ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con síndrome de Down

Estefanía Alexandra Abril Ruiz, Ricardo Sebastián Abril Ruiz
{"title":"Ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con síndrome de Down","authors":"Estefanía Alexandra Abril Ruiz, Ricardo Sebastián Abril Ruiz","doi":"10.51528/rp.vol10.id2398","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estimulación multisensorial a tempranas edades constituye una estrategia eficaz y válida para tratar a personas con alguna discapacidad o trastorno como el síndrome de Down, ya que desarrolla sus capacidades cognitivas, físicas y sensoriales. Por ello, con el objeto de generar respuestas desde el campo tecnológico, se implementó un ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con Síndrome de Down. Dicha propuesta se desarrolló conforme a criterios de profesionales en el área, utilizando el enfoque de Gimeno y Rico, que destaca la importancia de la educación de los sentidos en la formación integral, en el proceso de adquisición de conocimiento y comprensión del mundo de los individuos. El ecosistema consiste de tres paneles interactivos, donde cada uno estimula diferentes habilidades, ello a través de luces, sonidos, olores, texturas, sensores, pulsadores, componentes electrónicos, con el fin de que los niños realicen distintas actividades de percepción sensorial. El proyecto se complementó con una aplicación móvil para gestionar recursos de la estructura electrónica y una app web diseñada para monitorear el progreso del niño, utilizando el instrumento de evaluación de la metodogía elegida. Para lo cual, la aplicación se desarrolló bajo el concepto de front-end y back-end, utilizando los frameworks Vue.Js y Laravel respectivamente. Por lo que, con la implementación de dicho ecosistema, se logró desarrollar una nueva herramienta útil para mejorar e innovar la terapia multisensorial en los niños con síndrome de Down, contribuyendo a su desarrollo integral, cognitivo, físico y sensorial.","PeriodicalId":496677,"journal":{"name":"Revista Publicando","volume":"240 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicando","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2398","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La estimulación multisensorial a tempranas edades constituye una estrategia eficaz y válida para tratar a personas con alguna discapacidad o trastorno como el síndrome de Down, ya que desarrolla sus capacidades cognitivas, físicas y sensoriales. Por ello, con el objeto de generar respuestas desde el campo tecnológico, se implementó un ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con Síndrome de Down. Dicha propuesta se desarrolló conforme a criterios de profesionales en el área, utilizando el enfoque de Gimeno y Rico, que destaca la importancia de la educación de los sentidos en la formación integral, en el proceso de adquisición de conocimiento y comprensión del mundo de los individuos. El ecosistema consiste de tres paneles interactivos, donde cada uno estimula diferentes habilidades, ello a través de luces, sonidos, olores, texturas, sensores, pulsadores, componentes electrónicos, con el fin de que los niños realicen distintas actividades de percepción sensorial. El proyecto se complementó con una aplicación móvil para gestionar recursos de la estructura electrónica y una app web diseñada para monitorear el progreso del niño, utilizando el instrumento de evaluación de la metodogía elegida. Para lo cual, la aplicación se desarrolló bajo el concepto de front-end y back-end, utilizando los frameworks Vue.Js y Laravel respectivamente. Por lo que, con la implementación de dicho ecosistema, se logró desarrollar una nueva herramienta útil para mejorar e innovar la terapia multisensorial en los niños con síndrome de Down, contribuyendo a su desarrollo integral, cognitivo, físico y sensorial.
唐氏综合症儿童多感觉刺激的数字生态系统
早期多感觉刺激是治疗唐氏综合症等残疾或障碍的有效策略,因为它发展了认知、身体和感觉能力。因此,为了从技术领域产生反应,我们为唐氏综合症儿童实施了一个多感觉刺激的数字生态系统。这个建议是根据该领域的专业标准制定的,使用Gimeno和Rico的方法,强调感官教育在整体形成中的重要性,在获取知识和理解个人世界的过程中。这个生态系统由三个互动面板组成,每个面板通过光、声音、气味、纹理、传感器、按钮、电子元件来刺激不同的技能,让孩子们进行不同的感官感知活动。该项目还辅之以一个管理电子结构资源的移动应用程序和一个使用所选方法的评估工具监测儿童进展的web应用程序。为此,应用程序是在前端和后端概念下开发的,分别使用Vue.Js和Laravel框架。因此,随着这个生态系统的实施,我们成功地开发了一个新的有用的工具,以改善和创新唐氏综合症儿童的多感觉治疗,有助于他们的整体发展,认知,身体和感觉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信