Mónica Barreiro Delgado, Johanna Melisa Aguayo–Joza
{"title":"Resolución del régimen impositivo para microempresas","authors":"Mónica Barreiro Delgado, Johanna Melisa Aguayo–Joza","doi":"10.51528/rp.vol10.id2394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las reformas tributarias en Ecuador constantemente se encuentran en cambio, lo que genera dudas sobre la eficacia de las reformas propuestas, entre ellas, el régimen obligatorio para las microempresas. El objetivo planteado en este artículo fue examinar el impacto económico de la resolución del régimen de imposición para las microempresas del sector comercial. Para llevar a cabo esta investigación se ha utilizado un enfoque descriptivo con un diseño no experimental, así como un análisis de datos económicos oficiales y una revisión bibliográfica. La metodología utilizada en este estudio fue fundamentalmente documental. Se realizó un análisis exhaustivo de los informes económicos oficiales del sector comercial correspondientes a los años 2019 y 2020. Estos informes proporcionaron datos esenciales sobre la tributación de las microempresas, así como información sobre los cambios en el régimen de imposición y su impacto en el sector. Se presentó como resultados el análisis de los informes económicos y de estudios similares de donde se extrajeron los datos pertinentes para identificar tendencias y patrones en el impacto económico del régimen de imposición sobre el sector comercial. Los resultados y la discusión apuntan a una serie de conclusiones cruciales. Por un lado, se reconoce que la reforma fiscal fue beneficiosa para el Estado, aunque creó inconformidad en los contribuyentes; por el otro, preocupa el bajo nivel de ingresos que experimentan las microempresas y su influencia en la creación de empleo.","PeriodicalId":496677,"journal":{"name":"Revista Publicando","volume":"172 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicando","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las reformas tributarias en Ecuador constantemente se encuentran en cambio, lo que genera dudas sobre la eficacia de las reformas propuestas, entre ellas, el régimen obligatorio para las microempresas. El objetivo planteado en este artículo fue examinar el impacto económico de la resolución del régimen de imposición para las microempresas del sector comercial. Para llevar a cabo esta investigación se ha utilizado un enfoque descriptivo con un diseño no experimental, así como un análisis de datos económicos oficiales y una revisión bibliográfica. La metodología utilizada en este estudio fue fundamentalmente documental. Se realizó un análisis exhaustivo de los informes económicos oficiales del sector comercial correspondientes a los años 2019 y 2020. Estos informes proporcionaron datos esenciales sobre la tributación de las microempresas, así como información sobre los cambios en el régimen de imposición y su impacto en el sector. Se presentó como resultados el análisis de los informes económicos y de estudios similares de donde se extrajeron los datos pertinentes para identificar tendencias y patrones en el impacto económico del régimen de imposición sobre el sector comercial. Los resultados y la discusión apuntan a una serie de conclusiones cruciales. Por un lado, se reconoce que la reforma fiscal fue beneficiosa para el Estado, aunque creó inconformidad en los contribuyentes; por el otro, preocupa el bajo nivel de ingresos que experimentan las microempresas y su influencia en la creación de empleo.