Óscar Javier Herrera Ochoa, Andrés Mauricio Hualpa, María Sofía Luna
{"title":"Diagnóstico del sistema de abastecimiento de productos agrícolas en una población colombiana","authors":"Óscar Javier Herrera Ochoa, Andrés Mauricio Hualpa, María Sofía Luna","doi":"10.16925/2357-6014.2023.02.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el artículo es producto de la fase 1 de la investigación: “Modelo de gestión para el abastecimiento sostenible de frutas y verduras en tenderos del municipio de Mosquera a través de un esquema de asociativi-dad”, realizado en la Universidad de La Salle en el 2021.Problema: el abastecimiento de alimentos en Mosquera es desarticulado, pues se realiza de manera indepen-diente por cada tendero, lo cual genera sobrecostos especialmente en el transporte.Objetivo: caracterizar y diagnosticar el sistema de abastecimiento de alimentos en Mosquera.Método: análisis de la unidad de análisis mediante recolección de información por observación directa y mediante entrevistas guiadas, llevándose a cabo un análisis descriptivo correlacional para el análisis de las variables a partir de la caracterización del sistema.Resultados: establecimiento de factores y variables clave del sistema de abastecimiento de alimentos en Mosquera como ubicación, cantidad de productos por tipo, frecuencia de compra, métodos de almacenamien-to y exhibición, entre otros. Además, del diagnóstico a nivel estratégico, táctico y operativo mediante el uso de técnicas de análisis organizacional y de ingeniería.Conclusiones: estrategias de mejora de la cadena de suministro en su conjunto desde el ámbito económico, ambiental y social de Mosquera, las cuales tienen en cuenta la operatividad eficiente y sostenible del sistema mediante un esquema de asociatividad de los tenderos en el municipio. Este puede contribuir a la seguridad alimentaria a través de un mayor acceso a los alimentos con reducción de precios y disponibilidad oportuna en las localidades objeto de estudio. Originalidad: estructuración de factores y operacionalización de variables para definir la operación completa de abastecimiento de alimentos. Limitaciones: condiciones particulares de uso para el objeto practico de estudio.","PeriodicalId":41023,"journal":{"name":"Ingenieria Solidaria","volume":"200 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria Solidaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-6014.2023.02.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el artículo es producto de la fase 1 de la investigación: “Modelo de gestión para el abastecimiento sostenible de frutas y verduras en tenderos del municipio de Mosquera a través de un esquema de asociativi-dad”, realizado en la Universidad de La Salle en el 2021.Problema: el abastecimiento de alimentos en Mosquera es desarticulado, pues se realiza de manera indepen-diente por cada tendero, lo cual genera sobrecostos especialmente en el transporte.Objetivo: caracterizar y diagnosticar el sistema de abastecimiento de alimentos en Mosquera.Método: análisis de la unidad de análisis mediante recolección de información por observación directa y mediante entrevistas guiadas, llevándose a cabo un análisis descriptivo correlacional para el análisis de las variables a partir de la caracterización del sistema.Resultados: establecimiento de factores y variables clave del sistema de abastecimiento de alimentos en Mosquera como ubicación, cantidad de productos por tipo, frecuencia de compra, métodos de almacenamien-to y exhibición, entre otros. Además, del diagnóstico a nivel estratégico, táctico y operativo mediante el uso de técnicas de análisis organizacional y de ingeniería.Conclusiones: estrategias de mejora de la cadena de suministro en su conjunto desde el ámbito económico, ambiental y social de Mosquera, las cuales tienen en cuenta la operatividad eficiente y sostenible del sistema mediante un esquema de asociatividad de los tenderos en el municipio. Este puede contribuir a la seguridad alimentaria a través de un mayor acceso a los alimentos con reducción de precios y disponibilidad oportuna en las localidades objeto de estudio. Originalidad: estructuración de factores y operacionalización de variables para definir la operación completa de abastecimiento de alimentos. Limitaciones: condiciones particulares de uso para el objeto practico de estudio.