La tensión entre educación y economía desde la perspectiva de Adam Smith

IF 0.5 Q4 ECONOMICS
Luis Alvaro Gallardo Eraso
{"title":"La tensión entre educación y economía desde la perspectiva de Adam Smith","authors":"Luis Alvaro Gallardo Eraso","doi":"10.19053/01203053.v42.n76.2023.16113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento examina la teoría de Smith en comparación con los análisis presentes en las teorías de economía de la educación y de la filosofía de la educación. Adam Smith plantea que la educación desempeña un papel esencial en la evolución y el desarrollo de las sociedades de mercado. Para Smith, la educación no es un agregado de las relaciones económicas, sino que interviene para dar cuenta de las patologías que la sociedad mercantil genera en su evolución, relacionadas con la ignorancia, la estupidez y la pérdida de sociabilidad. Este sentido de pertinencia se confronta con el propuesto por las políticas educativas contemporáneas en educación superior, desde los análisis de la economía de la educación, que terminan por desarrollar propuestas funcionales a las lógicas socioeconómicas. La perspectiva de la educación como espacio para la solución de patologías se vuelve afín a las posturas de la filosofía de la educación abordadas por Dewey y Mill que buscan, al decir de Kitcher (2009), el aumento del conocimiento público para la sociedad. El planteamiento de Smith es adecuado para entender el lugar de la educación en sociedades donde predominan lógicas mercantiles; sin embargo, sus soluciones prácticas son inadecuadas porque terminan reproduciendo lo que quiere evitar: las patologías del mercado. En este sentido, el propósito entra en tensión con su aplicabilidad, y esta tensión no es más que la muestra de los problemas que surgen en la sociedad de mercado cuando se pretende posicionar a la educación en el espacio de vida de la sociedad.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n76.2023.16113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este documento examina la teoría de Smith en comparación con los análisis presentes en las teorías de economía de la educación y de la filosofía de la educación. Adam Smith plantea que la educación desempeña un papel esencial en la evolución y el desarrollo de las sociedades de mercado. Para Smith, la educación no es un agregado de las relaciones económicas, sino que interviene para dar cuenta de las patologías que la sociedad mercantil genera en su evolución, relacionadas con la ignorancia, la estupidez y la pérdida de sociabilidad. Este sentido de pertinencia se confronta con el propuesto por las políticas educativas contemporáneas en educación superior, desde los análisis de la economía de la educación, que terminan por desarrollar propuestas funcionales a las lógicas socioeconómicas. La perspectiva de la educación como espacio para la solución de patologías se vuelve afín a las posturas de la filosofía de la educación abordadas por Dewey y Mill que buscan, al decir de Kitcher (2009), el aumento del conocimiento público para la sociedad. El planteamiento de Smith es adecuado para entender el lugar de la educación en sociedades donde predominan lógicas mercantiles; sin embargo, sus soluciones prácticas son inadecuadas porque terminan reproduciendo lo que quiere evitar: las patologías del mercado. En este sentido, el propósito entra en tensión con su aplicabilidad, y esta tensión no es más que la muestra de los problemas que surgen en la sociedad de mercado cuando se pretende posicionar a la educación en el espacio de vida de la sociedad.
亚当·斯密视角下的教育与经济紧张关系
这篇论文探讨了史密斯的理论与教育经济学和教育哲学理论的分析的比较。亚当·斯密认为,教育在市场社会的演变和发展中起着至关重要的作用。对史密斯来说,教育不是经济关系的总和,而是对商业社会在其发展过程中产生的病态的干预,这些病态与无知、愚蠢和社交能力的丧失有关。这种相关性与当代高等教育政策提出的相关性相冲突,从教育经济学的分析,最终发展出对社会经济逻辑的功能性建议。教育作为解决疾病的空间的观点与杜威和密尔提出的教育哲学的立场相似,用Kitcher(2009)的话来说,他们寻求增加社会的公共知识。史密斯的方法适用于理解教育在商业逻辑占主导地位的社会中的地位;然而,它的实际解决方案是不充分的,因为它们最终复制了它想要避免的东西:市场的病态。从这个意义上说,目的和它的适用性之间存在着紧张关系,这种紧张关系只不过是市场社会中出现的问题的一个例子,当它试图在社会生活空间中定位教育时。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Apuntes del CENES
Apuntes del CENES ECONOMICS-
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
30 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信