HACIA LA GESTIÓN ÁGIL

Sonia Romina Niezwida, Nora Adriana García Bárbaro, Juan Carlos Michalus
{"title":"HACIA LA GESTIÓN ÁGIL","authors":"Sonia Romina Niezwida, Nora Adriana García Bárbaro, Juan Carlos Michalus","doi":"10.33053/dialogus.v12i2.980","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se expone un estudio de caso con diagnóstico, análisis y resultados tras incorporar la polivalencia y polifunción en el sector de logística de una PyME (Pequeña y Mediana Empresa) distribuidora de alimentos ubicada en la provincia de Misiones, de la República Argentina, como aplicación desde el punto de vista de la gestión ágil y la manufactura esbelta. El trabajo comenzó en la época de pandemia por el COVID-19, situación que obligó a la empresa a implementar cambios en la forma de operación debido al riesgo que conllevó la falta de operarios por enfermedad, en especial en sectores donde había una sola persona con conocimiento de la operación, que llevó al detenimiento del servicio y situación de caos en el proceso de reparto de mercaderías, debido a la ausencia de personas clave. El objetivo del estudio es mostrar el método utilizado para la lograr operarios multifunción mediante el uso de herramientas de metodologías ágiles. En el escrito, se muestra como ubicar las situaciones de caos mediante Cynefin, se desarrolla una matriz de policompetencias y se muestran los criterios utilizados para lograr la polifunción de operarios en el área de reparto de la empresa, en la cual se pudieron notar mejoras significativas, tanto en la gestión del proceso, como en los indicadores tomados como referencia para la medición de dichas mejoras. En el presente artículo se expone un estudio de caso con diagnóstico, análisis y resultados tras incorporar la polivalencia y polifunción en el sector de logística de una PyME (Pequeña y Mediana Empresa) distribuidora de alimentos ubicada en la provincia de Misiones, de la República Argentina, como aplicación desde el punto de vista de la gestión ágil y la manufactura esbelta. El trabajo comenzó en la época de pandemia por el COVID-19, situación que obligó a la empresa a implementar cambios en la forma de operación debido al riesgo que conllevó la falta de operarios por enfermedad, en especial en sectores donde había una sola persona con conocimiento de la operación, que llevó al detenimiento del servicio y situación de caos en el proceso de reparto de mercaderías, debido a la ausencia de personas clave. El objetivo del estudio es mostrar el método utilizado para la lograr operarios multifunción mediante el uso de herramientas de metodologías ágiles. En el escrito, se muestra como ubicar las situaciones de caos mediante Cynefin, se desarrolla una matriz de policompetencias y se muestran los criterios utilizados para lograr la polifunción de operarios en el área de reparto de la empresa, en la cual se pudieron notar mejoras significativas, tanto en la gestión del proceso, como en los indicadores tomados como referencia para la medición de dichas mejoras.","PeriodicalId":500174,"journal":{"name":"Di@logus","volume":"15 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Di@logus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33053/dialogus.v12i2.980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el presente artículo se expone un estudio de caso con diagnóstico, análisis y resultados tras incorporar la polivalencia y polifunción en el sector de logística de una PyME (Pequeña y Mediana Empresa) distribuidora de alimentos ubicada en la provincia de Misiones, de la República Argentina, como aplicación desde el punto de vista de la gestión ágil y la manufactura esbelta. El trabajo comenzó en la época de pandemia por el COVID-19, situación que obligó a la empresa a implementar cambios en la forma de operación debido al riesgo que conllevó la falta de operarios por enfermedad, en especial en sectores donde había una sola persona con conocimiento de la operación, que llevó al detenimiento del servicio y situación de caos en el proceso de reparto de mercaderías, debido a la ausencia de personas clave. El objetivo del estudio es mostrar el método utilizado para la lograr operarios multifunción mediante el uso de herramientas de metodologías ágiles. En el escrito, se muestra como ubicar las situaciones de caos mediante Cynefin, se desarrolla una matriz de policompetencias y se muestran los criterios utilizados para lograr la polifunción de operarios en el área de reparto de la empresa, en la cual se pudieron notar mejoras significativas, tanto en la gestión del proceso, como en los indicadores tomados como referencia para la medición de dichas mejoras. En el presente artículo se expone un estudio de caso con diagnóstico, análisis y resultados tras incorporar la polivalencia y polifunción en el sector de logística de una PyME (Pequeña y Mediana Empresa) distribuidora de alimentos ubicada en la provincia de Misiones, de la República Argentina, como aplicación desde el punto de vista de la gestión ágil y la manufactura esbelta. El trabajo comenzó en la época de pandemia por el COVID-19, situación que obligó a la empresa a implementar cambios en la forma de operación debido al riesgo que conllevó la falta de operarios por enfermedad, en especial en sectores donde había una sola persona con conocimiento de la operación, que llevó al detenimiento del servicio y situación de caos en el proceso de reparto de mercaderías, debido a la ausencia de personas clave. El objetivo del estudio es mostrar el método utilizado para la lograr operarios multifunción mediante el uso de herramientas de metodologías ágiles. En el escrito, se muestra como ubicar las situaciones de caos mediante Cynefin, se desarrolla una matriz de policompetencias y se muestran los criterios utilizados para lograr la polifunción de operarios en el área de reparto de la empresa, en la cual se pudieron notar mejoras significativas, tanto en la gestión del proceso, como en los indicadores tomados como referencia para la medición de dichas mejoras.
走向敏捷管理
在本条草案的一项个案研究成果、分析和诊断后纳入后勤部门多样化和polifunción一个中小型企业(中小企业)食品公司位于省,阿根廷共和国执行敏捷管理上和制造esbelta。工作由COVID-19时代开始流行,这种情况迫使公司更改操作的方式,由于担心自由化缺乏工人病假,特别是在部门,在那里有一个人知晓的操作,导致停止送货服务进程和混乱的状况,货物由于缺乏关键人物。本研究的目的是展示通过使用敏捷方法工具实现多功能操作人员的方法。在写作中,显示为定位混乱情况通过实施Cynefin policompetencias阵列并显示所用标准,实现polifunción操作员在分享区域公司,其中可以看到的改进,无论是在管理过程中,被作为参考指标衡量这些改进。在本条草案的一项个案研究成果、分析和诊断后纳入后勤部门多样化和polifunción一个中小型企业(中小企业)食品公司位于省,阿根廷共和国执行敏捷管理上和制造esbelta。工作由COVID-19时代开始流行,这种情况迫使公司更改操作的方式,由于担心自由化缺乏工人病假,特别是在部门,在那里有一个人知晓的操作,导致停止送货服务进程和混乱的状况,货物由于缺乏关键人物。本研究的目的是展示通过使用敏捷方法工具实现多功能操作人员的方法。在写作中,显示为定位混乱情况通过实施Cynefin policompetencias阵列并显示所用标准,实现polifunción操作员在分享区域公司,其中可以看到的改进,无论是在管理过程中,被作为参考指标衡量这些改进。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信