Johana Vergel Bermúdez, Martín Humberto Casadiegos Santana, Ana María Carrascal Vergel
{"title":"La propiedad privada: tendencia de los pronunciamientos jurisprudenciales en Colombia a partir de la colisión interés general y el interés particular","authors":"Johana Vergel Bermúdez, Martín Humberto Casadiegos Santana, Ana María Carrascal Vergel","doi":"10.21615/cesder.7250","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La propiedad privada como un factor de poder y riqueza quien es propietario puede hacer uso de los atributos como lo son: el uso, la disposición y el goce, las normas más recientes establecen: ordenamiento territorial , función social, función ecológica, prevalencia del interés general sobre el interés particular y distribución equitativa de las cargas y beneficios, esto han generado límites y restricciones a la propiedad privada y como consecuencia se han realizado afectaciones patrimoniales. La Constitución política y la ley ha generado que la propiedad privada tenga seguridad jurídica en Colombia, como lo es el no verse afectada por normas o leyes posteriores tal como lo estable el artículo 58, pero también tenemos figuras como la expropiación administrativa que puede realizar el Estado con relación a que el interés general debe primar sobre el interés particular, logrando con ello que el propietario se deba desprender de su derecho a la propiedad. Se inserta en el artículo un modelo de investigación correlacional, donde se explica el fenómeno, se trata de establecer cómo interactúan dos variables, de una parte, el fenómeno de la colisión del interés particular /interés general respecto a la propiedad privada, integrándose así la correlacionalidad.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7250","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La propiedad privada como un factor de poder y riqueza quien es propietario puede hacer uso de los atributos como lo son: el uso, la disposición y el goce, las normas más recientes establecen: ordenamiento territorial , función social, función ecológica, prevalencia del interés general sobre el interés particular y distribución equitativa de las cargas y beneficios, esto han generado límites y restricciones a la propiedad privada y como consecuencia se han realizado afectaciones patrimoniales. La Constitución política y la ley ha generado que la propiedad privada tenga seguridad jurídica en Colombia, como lo es el no verse afectada por normas o leyes posteriores tal como lo estable el artículo 58, pero también tenemos figuras como la expropiación administrativa que puede realizar el Estado con relación a que el interés general debe primar sobre el interés particular, logrando con ello que el propietario se deba desprender de su derecho a la propiedad. Se inserta en el artículo un modelo de investigación correlacional, donde se explica el fenómeno, se trata de establecer cómo interactúan dos variables, de una parte, el fenómeno de la colisión del interés particular /interés general respecto a la propiedad privada, integrándose así la correlacionalidad.